WASHINGTON.- El FMI dedicó hoy nuevas palabras de ánimo a la misión argentina que busca en Washington la reanudación de su ayuda financiera, sin dejar de destacar que todavía faltan elementos del programa por detallar y que no es preciso apresurarse.
Mientras el Gobierno argentino ya ha cifrado en unos 25.000 millones de dólares la ayuda que necesita, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy, miércoles, que, en sus conversaciones con el ministro de Economía de Argentina, Jorge Remes Lenicov, "no estamos hablando de números".
Remes Lenicov regresa hoy, miércoles, a Buenos Aires después de dos jornadas de intensos contactos de alto nivel en la capital estadounidense, en las que se ha entrevistado con los principales responsables del FMI, el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Thomas Dawson, principal portavoz de esa institución, indicó que las conversaciones que el director del FMI, Horst Koehler, y la subdirectora de ese organismo, Anne Krueger, mantuvieron con Remes Lenicov han sido "bastante positivas y cordiales", pero precisaron que restan todavía elementos "por detallar".
Entre esos elementos pendientes citó aspectos del presupuesto recientemente presentado por el Gobierno argentino y el acuerdo fiscal con las provincias, uno de los asuntos más espinosos, según fuentes cercanas a la delegación argentina.
"La situación fiscal tiene que incluir todos los aspectos y el acuerdo con las provincias es parte de los debates", admitió en rueda de prensa el portavoz del FMI, que destacó que las entrevistas con el Gobierno argentino "van bien".
La misión encabezada por Remes Lenicov ha calificado también como "positivos" los contactos mantenidos en Washington, además de definirlos como "un buen comienzo" para retomar la relación con los organismos multilaterales después de que el FMI interrumpiese su ayuda financiera el pasado 5 de diciembre.
Inmersa en una fuerte crisis económica y sin acceso a los mercados de capital después de declarar la moratoria en el pago de la deuda exterior, Argentina necesita con premura esa asistencia financiera.
El actual programa del FMI con Argentina asciende a unos 22.000 millones de dólares, pero sólo restan unos 9.000 millones de dólares por desembolsar, explicó Dawson.
"El objetivo de las conversaciones es si podemos llegar a un punto en que el programa (de Argentina) pueda ser aprobado por la comunidad internacional", indicó el portavoz del FMI, quien destacó que el proceso "está avanzando en esa dirección".
La delegación argentina ya había anunciado antes de viajar a Estados Unidos que las expectativas se limitaban a establecer un primer contacto con vistas al inicio de un proceso de negociaciones formales, que, para el FMI, pasa por el envío de una misión a Buenos Aires.
El portavoz del Fondo Monetario confirmó que la institución multilateral emitirá esta tarde un comunicado, que la delegación económica argentina espera que contenga ese calendario de negociaciones para el futuro.
En cualquier caso, la delegación argentina ha señalado que el proceso negociador con el FMI va a ser ’’largo’’ y que no tiene un plazo concreto.
Thomas Dawson aseguró que el objetivo de lograr un "plan económico sostenible" para Argentina no es sólo del FMI, sino del propio Gobierno de Eduardo Duhalde, del Grupo de los Siete (G7, países más industrializados) y del Ejecutivo español.
"El G7, en un comunicado, y las autoridades españolas, entre otras, todos han indicado que lo que la comunidad internacional quiere es un plan exhaustivo y sostenible, y esa es la base sobre la que estamos trabajando... es importante conseguirlo correctamente y no necesariamente de una forma rápida", explicó.
El sábado, al concluir una reunión en Ottawa, el Grupo de los Siete apoyó los recientes "pasos en la dirección correcta" dados por el Gobierno de Duhalde, pero le pidió que siga trabajando con el Fondo Monetario Internacional en el desarrollo de un plan "sostenible financiera y socialmente".
Thomas Dawson indicó que, de momento, no hay fecha para el envío de una misión del Fondo Monetario a Argentina y que no se ha abierto todavía un proceso negociador formal.
El ministro Remes Lenicov regresa esta noche a Buenos Aires después de entrevistarse hoy con James Wolfensohn, presidente del BM; Enrique Iglesias, responsable del BID; John Taylor, subsecretario estadounidense del Tesoro para Asuntos Internacionales, y, de nuevo, con Anne Krueger en el FMI.