EMOLTV

Banco Central argentino ya entregó al gobierno 350 millones de pesos

En el proyecto de ley de presupuesto público 2002 que debate el Parlamento, está previsto que la entidad bancaria emita en todo el año un total de 3.500 millones de pesos, de los cuales 1.000 serán para la administración pública y el resto para asistir a las entidades financieras por los costos de la "pesificación" de la economía.

25 de Febrero de 2002 | 11:51 | DPA
BUENOS AIRES.- El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya entregó al Tesoro nacional 350 millones de pesos de los 1.000 millones que tiene previsto emitir durante todo el año para entregar al Estado, reconoció el viceministro de Economía, Jorge Todesca, en declaraciones que publican hoy medios locales.

En el proyecto de ley de presupuesto público 2002 que debate el Parlamento, está previsto que el BCRA emita en todo el año un total de 3.500 millones de pesos, de los cuales 1.000 serán para la administración pública y el resto para asistir a las entidades financieras por los costos de la "pesificación" de la economía.

Todesca, quien dio entrevistas a los diarios "Clarín" y "La Nación", reconoció que en los dos primeros meses de 2002, entre la asistencia brindada a los bancos y al Estado, el Banco Central aumentó la masa monetaria circulante en el país en unos 1.000 millones de dólares.

El funcionario aclaró que no se trata de una emisión extra a la pautada en el proyecto de presupuesto y descartó por el momento que se utilice la emisión monetaria para pagar los salarios de empleados estatales, algo en lo que el gobierno admitió que tendrá este mes dificultades debido a la persistente caída de la recaudación de impuestos.

Con respecto a cuándo el gobierno hará uso de la facultad de completar la emisión de 1.000 millones de pesos para sus gastos, el viceministro dijo que "aún no hay decisión tomada".

"Que sea en los próximos días o no dependerá de la magnitud del déficit con que termine febrero y el avance de la situación fiscal en los primeros días de marzo", agregó y reiteró que no se va a "emitir para pagar salarios".

En tanto, y pese a que el BCRA asegurá que la ampliación de la base monetaria relacionada con la asistencia a las entidades financieras fue hasta el momento de unos 650 millones de pesos, la Fundación Capital sostuvo que el Banco Central ya ha emitido unos 1.800 millones de pesos para ese fin.

"Las nuevas atribuciones que la Carta Orgánica le confiere a la autoridad monetaria están siendo utilizadas intensivamente. Al no tener que observar ningún ratio de respaldo de la moneda (relación entre reservas líquidas y base monetaria), ahora la entidad puede reabrir las fuentes de emisión", indicó Carlos Pérez, presidente de la Fundación Capital, a "La Nación".

Al terminar con más de una década de vigencia del régimen de convertibilidad, el gobierno del presidente Eduardo Duhalde no sólo devaluó el peso, que pasó de estar equiparado por ley al valor del dólar a flotar libremente frente a la divisa estadounidense, sino que además abrió las puertas para que el Banco Central pueda emitir sin respaldo de reservas.

Según la Fundación Capital, "frente a una pauta de 2.500 millones de pesos" destinada a ayudar al sistema financiero por los costos de la pesificiación a una paridad de uno a uno de los créditos y uno a 1,40 de los depósitos originalmente pactados en dólares, "en tan sólo 50 días se ha cubierto un 72 por ciento de la misma".

El informe de la Fundación Capital advierte que "la dinámica luce preocupante toda vez que la flexibilización del "corralito" (las vigentes restricciones financieras para el uso y retiro de depósitos) recién comienza, aún no se definió la reestructuración de los pasivos bancarios mediante un bono y todavía no se cuenta con ayuda financiera internacional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?