EMOLTV

Fuerte ofensiva política contra Presidente Duhalde

Por su parte, el gobierno argentino descartó de plano versiones de supuesta preocupación militar por el deterioro de la situación social, que provocaron una formal desmentida del Ejército.

25 de Febrero de 2002 | 12:22 | AP
BUENOS AIRES.- El Presidente Eduardo Duhalde, a menos de dos meses de su designación por el Congreso, enfrentaba el lunes una creciente campaña adversa que obligó a un vocero presidencial a desmentir un llamado anticipado de elecciones o la posibilidad de un "golpe cívico-militar".

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, declaró a la prensa que "frente a los rumores que hablan de la salida anticipada del Presidente Duhalde, uno tiene la obligación de prestarle atención a las cosas, cuando tienen algún asidero. Como creo que no tienen ningún asidero, no me preocupo mucho".

Fernández también descartó de plano versiones de supuesta preocupación militar por el deterioro de la situación social, que provocaron una formal desmentida del Ejército.

Las críticas a Duhalde se basan en su presunta incapacidad para enfrentar la peor crisis económica en la historia argentina, pero también en las supuestas contradicciones y reiteradas rectificaciones en que incurre el Presidente ante el agravamiento de la recesión que comenzó en 1998.

Un sector minoritario de su propio partido Justicialista (peronista), encabezado por el ex presidente Carlos Menem, ataca a Duhalde por haber descartado la dolarización de la economía argentina, que también respaldan sectores financieros y la banca extranjera.

Otros grupos peronistas, liderados por los gobernadores peronistas de Córdoba, José Manuel de la Sota y de Santa Cruz, Norberto Kirchner, quieren que las elecciones presidenciales se celebren este año, y no el 14 de septiembre de 2003, como resolvió el gobierno. Ambos gobernadores admitieron sus ambiciones presidenciales.

Finalmente, numerosos sectores de la clase media, convulsionada por la limitación para disponer de sus salarios y ahorros bancarios, cuestionan la representatividad de Duhalde. El actual mandatario fue designado por las dos cámaras del Congreso, reunidas en Asamblea Legislativa el día de Año Nuevo, para completar hasta el 10 de diciembre de 2003, el período del renunciante presidente Fernando de la Rúa.

Fernández sostuvo que "la política presidencial no le causa gracia a algunos, porque creen que en el conflicto pueden tener beneficios electorales, y algunos otros imaginan mucho más importante su situación personal que el bien común de los argentinos. Pero el doctor Duhalde está tranquilo".

Duhalde cuenta con sólido respaldo en el Congreso, ya que también tiene el apoyo del principal partido opositor, la Unión Cívica Radical (UCR), que cuenta con dos ministros en el gabinete. Pero ese apoyo se diluye ante la gravedad de algunos problemas.

El presupuesto para 2002, reclamado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para otorgar a la Argentina una demorada asistencia financiera, está empantanado en el Congreso por discrepancias entre el gobierno federal y las provincias, en torno a la coparticipación de impuestos.

Diversos analistas políticos y encuestadores, consultados por el matutino "Página 12", coincidieron el domingo en que por ahora resulta imposible pronosticar si Duhalde podrá completar su mandato, en diciembre de 2003. Y estuvieron de acuerdo en que su suerte está ligada a la situación económica y a la superación de una crisis, que por ahora no parece próxima.

La diputada Elisa Carrió, que encabeza a la tercera fuerza política nacional, la centroizquierdista Alternativa para una República de Iguales (ARI), pronosticó el viernes que sobrevendrá, antes de fin de año, una nueva crisis económico-social que seguramente arrastrará a Duhalde.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?