EMOLTV

Portavoz de las FARC disminuye importancia de pérdida de La Uribe

El ejército colombiano llegó hoy, en medio de combates, a esta localidad, el último de los cinco pueblos de la cancelada zona neutral en el sureste del país y uno de los lugares emblemáticos para la guerrilla.

01 de Marzo de 2002 | 20:57 | EFE
MEXICO.- El portavoz internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Marco León Calarcá, afirmó hoy en México que la ocupación de La Uribe por parte del Ejército no es una derrota, debido a que su organización nunca ha pretendido tener el control sobre ningún lugar específico.

El Ejército de Colombia llegó hoy, en medio de combates, a La Uribe, el último de los cinco pueblos de la cancelada zona neutral en el sureste del país y uno de los lugares emblemáticos para la guerrilla de las FARC.

Calarca manifestó que las FARC nunca han pretendido tener posesión de un territorio determinado, porque su estrategia de guerra es la movilidad, y por ello no han tenido campamentos permanentes en las zonas urbanas.

Aseguró que hace algunos años la organización tuvo la sede del Secretariado General en zonas rurales de ese municipio, pero que en su estrategia de guerra, al menos por el momento, no existe la intención de tener "áreas liberadas".

"Por lo tanto tampoco se puede hablar de que es territorio "recuperado" por el Ejército, por la sencilla razón de que no era un territorio liberado", manifestó el portavoz insurgente al término de una conferencia para estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"Dejamos los cascos urbanos y mantenemos posiciones estratégicas y mantenemos en muchas partes las áreas de influencia, que es una cosa diferente", agregó Calarca, quien representa a las FARC en México y es su portavoz internacional.

En su conferencia en la UNAM, el líder guerrillero insistió en que las FARC siempre han cumplido su palabra y acusó al Gobierno del presidente colombiano, Andrés Pastrana, de acabar con el proceso de paz en el marco de una estrategia estadounidense de controlar el continente.

Dijo que el grupo rebelde se mantendrá firme "en la defensa de los derechos de los pobres de Colombia, contra el fascismo de Estado y los intereses de la burguesía".

Afirmó que los estadounidenses usarán el "Plan Colombia" de combate contra las drogas como pretexto para ampliar su imperio, así como se han inventado el Plan Puebla Panamá (PPP) de desarrollo económico para apropiarse de la región meso-americana, de grandes recursos hídricos y biodiversidad.

Un estudiante le cuestionó a Calarcá el uso del secuestro como un arma de guerra, a lo que el rebelde contestó que a eso ellos le llaman "retención", y que puede ser política y económica.

Dijo que la retención política en este momento tiene como fin utilizarlo para un probable canje de prisioneros, mientras que la económica está regulada por una ley insurgente que obliga a las personas y empresas que ganan más de un millón de dólares a pagar un impuesto para la paz, "así como lo pagan para la guerra".

Al cuestionársele los vínculos de la guerrilla con el narcotráfico, Calarcá afirmó que esa "es una mentira inventada por la burguesía y alimentada por la prensa alineada".

Dijo que "sorprende mucho ver que Pastrana un día sale en defensa de las FARC, afirma que es organización política sin relación con el tráfico de drogas, y al otro día asegura que es "narcoterrorista"".