JERUSALEN.- El gobierno israelí que preside Ariel Sharon rechazó anoche la iniciativa saudí para reanudar las negociaciones de paz con los palestinos y poner fin a 17 meses de sangrientos enfrentamientos en la región, pues a su juicio "pone en peligro la seguridad de Israel".
Al respecto, el Secretario del Gobierno israelí, Guideon Saar, indicó que "cualquier resolución que exhorte a una retirada israelí a sus fronteras de 1967 hace que las negociaciones sean superfluas (desde antes de comenzar a hablar)".
"Israel no puede aceptar decisiones que pongan en peligro su seguridad, y eso es lo que significa una retirada a las fronteras de 1967", agregó el funcionario. Saar aseguró que hablaba en nombre de todo el Gobierno de Israel y conforme a las prerrogativas del acuerdo de coalición nacional.
Esta es la primera vez que Israel revela su postura sobre esa iniciativa desde que el príncipe heredero al trono saudí, Abdula ben Abdelaziz, se la expuso, en términos generales, al periodista estadounidense Thomas Friedman, del diario "The New York Times", aunque algunos responsables israelíes la habían acogido con cauteloso optimismo.
Abdula propuso el reconocimiento del mundo árabe al Estado de Israel y la normalización de relaciones con él, si este país se retiraba a sus fronteras del 4 de junio de 1967, cuando comenzó la guerra de los Seis Días y la ocupación de Cisjordania y Gaza.
Durante la reunión del Consejo de Ministros, Sharon afirmó que la iniciativa busca reemplazar las resoluciones 242 y 338 del Consejo de Seguridad de la ONU, que -según Israel- llaman a "una retirada de territorios" de forma ambigua, y no de "todos" los territorios árabes que Israel ocupó en 1967. Aún así, Sharon expresó esta semana su disposición a escuchar más detalles de esta iniciativa, que fue sondeada el miércoles, en Yeda, por el alto representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Javier Solana.