EMOLTV

Brasil: Se rompió coalición gobernante del Presidente Cardoso

El Partido del Frente Liberal se retiró del gobierno -tras siete años de apoyo- disgustado por un allanamiento de la Policía Federal a una empresa de Roseana Sarney, gobernadora de Maranhao y candidata a Presidente de esa fuerza para las elecciones del 6 de octubre. Fuertes rumores indicaban hoy que el Presidente Cardoso podría realizar un drástico cambio de gabinete.

07 de Marzo de 2002 | 11:59 | Ansa
BRASILIA.- La coalición que gobierna Brasil desde hace más de siete años se rompió hoy cuando el Partido del Frente Liberal, una de las fuerzas más importantes de este país, comunicó al Presidente Fernando Henrique Cardoso su decisión de retirar todos sus ministros y funcionarios.

"El final de un casamiento de tantos años siempre es triste", dijo Roberto Brant, al confirmar que acababa de presentar su renuncia al ministerio de Previsión Social, junto con sus colegas de Minas y Energía, José Jorge de Vasconcelos Lima, y de Deportes, Carlos Melles.

Fuertes rumores indicaban hoy que el Presidente Cardoso podría realizar un drástico cambio de gabinete para aplacar el impacto de la salida de los tres ministros del Partido del Frente Liberal (PFL), que se suman a la renuncia el lunes del ahora ex titular de Medio Ambiente, José Sarney.

De esta manera, Cardoso, quien deberá entregar el gobierno el 1 de enero, ingresa debilitado a la última fase de su segundo mandato, con un Congreso en el cual sus aliados ya no tendrán mayoría absoluta.

El PFL, de derecha, tiene 97 diputados (es el mayor bloque), 20 senadores (es la segunda fuerza) y 7 de los 27 gobernadores.

A las 11 (14 GMT), el vicepresidente Marco Maciel y el titular del PFL, senador Jorge Bornhausen, comunicaron por teléfono al Mandatario Cardoso el abandono de la coalición de gobierno "debido a las circunstancias".

El PFL se retiró del gobierno disgustado por un allanamiento de la Policía Federal a una empresa de Roseana Sarney, gobernadora de Maranhao y candidata a Presidente de esa fuerza para las elecciones del 6 de octubre.

Según las últimas encuestas de intención de voto, Roseana Sarney empata técnicamente con el líder opositor Luiz Inácio "Lula" Da Silva, en la carrera para esos comicios.

De acuerdo con el PFL, el allanamiento fue "una maniobra política" organizada por sectores del gobierno para desprestigiar a Roseana Sarney al vincularla a un presunto hecho de corrupción.

Roseana Sarney y sus aliados apuntan contra el candidato preferido de Cardoso para su sucesión, el ex ministro de Salud José Serra.

Cardoso niega cualquier participación del gobierno en ese allanamiento, realizado el viernes pasado, que desató la peor crisis política en el seno de su gobierno de coalición.

El vicepresidente Maciel también es dirigente del PFL, pero no renunciará ya que su cargo no pertenece a su partido.

La crisis política mantenía en alerta a los mercados financieros y el dolar persistía en la tendencia alzista del miércoles, a 2,370 reales para la compra y 2,372 reales para la venta.

Cardoso anticipó su regreso de una visita oficial a Panamá, pero no pudo evitar la ruptura.

"A partir de ahora vamos a tomar una actitud independiente", anticipó el líder del bloque de senadores del PFL, José Agripino Maia.

El PFL es, en realidad, una confederación de líderes regionales, con un fuerte dominio en el Nordeste y el Sur del país.

Se trata de un partido acostumbrado al poder, que expresa a las casi eternas élites regionales, y que está en el gobierno desde el retorno a la democracia, en 1985.

Pero, su paso por el poder se remonta a la dictudura militar, que duró de 1964 a 1985, cuando sus líderes estaban enrolados en ARENA, la agrupación política del régimen.

A caballo del retorno a la democracia, los líderes actuales del PFL abandonaron ARENA y crearon el nuevo partido, que primero entronizó como presidente, entre 1985 y 1989, a José Sarney, el padre de Roseana Sarney; y luego se alió con Fernando Collor de Mello, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso.

Junto con los tres ministros, se retiran también 2 mil funcionarios que fueron nombrados a pedido de esa fuerza.
cargando