WASHINGTON.- Si bien Estados Unidos perdió la paciencia con el populista Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no respaldará esfuerzos para sacarlo del gobierno por medios no democráticos, dijeron este jueves un funcionario estadounidense y analistas políticos.
Observadores de Venezuela en Washington no esperan que Chávez, que enfrenta una cada vez más unificada oposición en su país, sobreviva en el poder hasta el final de su período, o incluso este año.
Los gobiernos estadounidenses han asumido una posición de esperar y ver desde que el golpista militar retirado fue elegido abrumadoramente en 1998 y han tolerado su retórica antinorteamericana y sus visitas a Cuba, Libia e Irak.
Washington no ha querido presionar o avivar el fuego del nacionalismo en la nación sudamericana, que suple a Estados Unidos con 1,5 millón de barriles por día de petróleo y tiene las mayores reservas de crudo fuera del Oriente Medio.
Pero el gobierno de Bush adoptó una línea más dura después que el líder venezolano criticó a Estados Unidos por bombardear a inocentes en Afganistán en su guerra contra el terrorismo.
"Hubo un cambio cuando nos atacó por nuestras acciones militares en Afganistán. Decidimos no dejarlo pasar", dijo a Reuters un funcionario del gobierno de Bush.
Sin embargo, "no queremos que los venezolanos caigan en la tentación de buscar salidas rápidas no constitucionales", agregó.
Michael Shifter, del grupo de análisis "Inter-American Dialogue", dijo que "la posición de que sólo nos importaba lo que hacía y no lo que decía está claramente agotada".
En la primera crítica pública a Chávez por parte de un funcionario estadounidense de alto rango, el secretario de Estado Colin Powell cuestionó sus valores democráticos y sus visitas a "regímenes despóticos" ante la comisión de relaciones exteriores del Senado el 5 de febrero.
El día siguiente, el director de la CIA, George Tenet, expresó su preocupación por el creciente descontento dentro del tercer suplidor de petróleo a Estados Unidos. "Es probable que la atmósfera de crisis empeore", dijo en una audiencia en el Senado sobre temas de inteligencia.