EMOLTV

Soldados mexicanos arrestan a jefe del cartel de Tijuana

Acusado de cientos de homicidios, delitos de narcotráfico y ser considerado como uno de los diez delincuentes más buscados por el FBI, este sábado soldados mexicanos apresaron en la ciudad de Puebla al líder del cartel de Tijuana, Benjamín Félix Arellano.

09 de Marzo de 2002 | 14:54 | AP
MEXICO.— Un grupo de soldados que allanó una casa en el centro de México, detuvo este sábado al presunto líder de uno de los más temidos cárteles narcotraficantes del país, el cartel de Tijuana.

En una conferencia de prensa conjunta, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de la Defensa informaron que Benjamín Arellano Félix fue detenido esta mañana en la ciudad central de Puebla, a unos 105 kilómetros al oriente de la capital del país.

Las autoridades añadieron que no hubo disparos durante la operación.

En un comunicado, las dependencias dijeron que los soldados encontraron un altar en honor de Ramón Arellano Félix, hermano de Benjamín, lo que hace suponer que "este narcotraficante ha muerto" durante un tiroteo ocurrido el 10 de febrero, en la ciudad costera de Mazatlán.

No obstante, el procurador general Rafael Macedo de la Concha dijo que falta obtener los resultados finales de las pruebas de ADN y de otros análisis.

Los dos hermanos eran considerados líderes de un cártel con sede en Tijuana, acusado de centenares de homicidios. Ramón Arellano Félix aparecía en la lista de los 10 supuestos delincuentes más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

En Washington, el jefe de la Dirección de Control de Drogas (DEA), Asa Hutchinson, informó también del arresto de Benjamín Arellano Félix, y destacó que él también figura en una lista negra del gobierno estadounidense.

"Hemos estado esperando esta detención por años", dijo Hutchinson el sábado. "Era nuestra mayor prioridad".

Las autoridades mexicanas dijeron que capturaron también a un asesor de los hermanos Arellano Félix, Manuel Martínez González, quien supuestamente estaba involucrado en algunas operaciones de "lavado" de dinero y en la protección de los líderes del grupo.

El secretario de la Defensa, Clemente Vega, dijo que Benjamín Arellano Félix había usado el alias de "licenciado Sánchez" para ocultarse en Puebla.

El Departamento de Estado norteamericano había ofrecido una recompensa de dos millones de dólares por la captura de Ramón Arellano Félix. El cártel ha sido el objetivo principal de las autoridades mexicanas y estadounidenses durante varios años.

Vega dijo que Arellano Félix fue llevado a "un lugar seguro" en México.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?