BOGOTÁ.- El candidato a la Presidencia de Colombia por el gubernamental Partido Conservador, Juan Camilo Restrepo de 55 años, renunció hoy a su aspiración para los comicios del próximo 26 de mayo, en los que se elegirá mandatario para el período 2002-2006, tras las elecciones legislativas del domingo último, en las que esa colectividad perdió varios escaños.
"El realismo político indica que el grado de cohesión del partido no se logró, por lo que me abstendré de inscribir mi candidatura como una contribución a la unidad de la colectividad y a su proyección futura", dijo Restrepo.
Restrepo, que fue ministro de Hacienda durante la primera parte del Gobierno del presidente Andrés Pastrana y más tarde embajador en Francia, hizo el anuncio en una junta de congresistas de su partido que analizó los resultados de las elecciones legislativas del domingo.
"La dirigencia conservadora no debe hacer, a mi entender, ningún tipo de aproximaciones individuales a otras candidaturas, sino actuar siempre dentro del marco de la institucionalidad", enfatizó el dirigente.
Juan Camilo Restrepo, quien no sumaba más del 2% en las encuestas de intención de voto añadió que "no quiero dar la señal equivocada de que me retiro para adherirme a cualquiera de las otras candidaturas, cosa que no haré".
Restrepo había asumido la candidatura presidencial el pasado 25 de enero, anunciando que se proponía sacar adelante "muchas iniciativas buenas del gobierno y enfatizar en otras donde ha habido fallas".
La dimisión de Restrepo se produjo dos días después de que el senador Carlos Holguín renunciara a la presidencia del partido Conservador, agobiado por los malos resultados obtenidos por esa colectividad en las elecciones legislativas.
El derechista Alvaro Uribe, disidente del partido Liberal y quien maneja un discurso de mano dura para someter a los rebeldes izquierdistas, se sitúa en el primer lugar de las encuestas de intención de voto, con el 59,5%, seguido por el liberal Horacio Serpa (24%). }
De mantenerse esa tendencia, Uribe ganaría la Presidencia en la primera vuelta del 26 de mayo, en un hecho sin precedentes en la historia del país.