NACIONES UNIDAS.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución respaldando, por primera vez, un estado palestino. Siria se abstuvo.
En apoyo a una medida propuesta por Estados Unidos, el Consejo de Seguridad también hizo el martes en la noche un llamado a un inmediato cese del fuego entre israelíes y palestinos, tras 17 meses de conflicto armado.
La resolución, la primera que introduce Estados Unidos desde que comenzó el último enfrentamiento, en septiembre del 2000, fue presentada horas después que Siria postuló una resolución en respaldo a los palestinos. Esa resolución ganó el respaldo de 14 de los 15 miembros del consejo.
Hablando en nombre de los países árabes, el embajador de Siria ante la ONU, Mikhail Wehbe, dijo que se abstuvo porque la resolución era "muy débil" y no lidiaba con las raíces del conflicto israelí-palestino y "la cuestión de la ocupación israelí".
Siria se abstuvo, en lugar de votar contra la resolución, "para enviar un mensaje" y no romper la unidad del consejo, dijo Wehbe.
En el curso de los años, el Consejo de Seguridad ha adoptado una serie de resoluciones pidiendo la paz en Medio Oriente. Pero en ninguna de ellas se mencionó la creación de un estado palestino. Sin embargo, el presidente de Estados Unidos George W. Bush y otros dirigentes de su gobierno han expresado en fecha reciente su apoyo a dicho estado.
La medida propone un inmediato cese de la violencia y una reanudación de las negociaciones. También alienta una iniciativa de paz lanzada por Arabia Saudí, y los esfuerzos diplomáticos del enviado especial norteamericano Anthony Zinni, y de otros.
En negociaciones de último minuto, funcionarios norteamericanos añadieron un párrafo, "afirmando la visión de una región donde dos estados, Israeal y Palestina, vivan lado a lado, dentro de fronteras seguras y reconocidas".
Nasser Al-Kidwa, el observador palestino ante la ONU, dijo que la resolución era importante y elogió la referencia del consejo a dos estados, Israel y Palestina, viviendo lado a lado.
A su vez, el embajador de Israel en la ONU, Yehuda Lancry, dijo que se trataba de una resolución "balanceada", indicando que se trataba de una "rara y notable" ocurrencia.
Reacción palestina
La Autoridad Palestina se congratuló este miércoles por la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que, por primera vez, menciona explicitamente un Estado palestino, pero grupos de la oposición palestina la consideraron insuficiente.
"Esta resolución es importante y evidencia por primera vez una unanimidad en el Consejo de Seguridad sobre el surgimiento de un Estado palestino", declaró a la AFP, en Gaza, Nabil Abu Rudeina, consejero del presidente palestino, Yasser Arafat.
Para el secretario del gobierno palestino, Ahmed Abdelrahman, el texto marca "un fuerte apoyo internacional a la valiente resistencia del pueblo palestino frente a la máquina de guerra israelí".
Estados Unidos, al caucionar la resolución 1397, ha "adaptado su punto de vista para ponerse en conformidad con la legalidad internacional, lo que abre la vía a la seguridad, la estabilidad (....), de lo que el Estado palestino será el garante", manifestó.
En su opinión, sería necesario pensar "un mecanismo obligatorio para la aplicación de la resolución" por Israel.
Los palestinos esperan poder declarar un Estado independiente que tendrá como capital Jerusalén Este, ocupada y anexada por Israel desde 1967. El Primer Ministro israelí, Ariel Sharon, se ha pronunciado por un Estado palestino pero planteando numerosas condiciones.
El embajador de Estados Unidos en la ONU, John Negroponte, indicó que la resolución era "una iniciativa para liberar un consenso" y que no constituía un cambio de la política norteamericana, ya que el Presidente George W. Bush anunció su visión de un Estado palestino a fines de 2001, en la ONU.
En Gaza, los movimientos de oposición palestinos estimaron por su parte que la resolución estaba por debajo de las reivindicaciones de su pueblo.
Nafez Azzam, responsable del movimiento radical Jihad islámica, declaró: "la resolución podría ser una evolución, pero tendría que incluir una cláusula que mencione abiertamente las masacres cometidas contra los palestinos y un llamado claro a que se detenga de inmediato la agresión" israelí.
Para Ismail Haniye, responsable de otro movimiento radical islamista, el Hamas, la resolución "es un retroceso con respecto a la partición (de Palestina, en 1948) que dio al pueblo palestino la mitad de la tierra, mientras que ahora sólo se habla de 20% de la tierra de Palestina".
El Hamas y la Jihad islámica, grupos hostiles a cualquier diálogo con Israel y que preconizan la continuación de la lucha armada contra el Estado hebreo, han reivindicado varios atentados sangrientos en los últimos años.