EMOLTV

Cardoso rechaza informe de la ONU sobre hambruna

Un relator del organismo internacional advirtió que Brasil está expuesto a recibir sanciones morales de la ONU por las desigualdades sociales, por un sistema judicial en el que impera la impunidad y un sistema penitenciario que "viola toda la lista de derechos humanos".

19 de Marzo de 2002 | 11:56 | Nicolás Olea, EMOL/ Agencias
SANTIAGO.- El Presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, hizo un alto en su gira por Chile para referirse acerca del informe, publicado por la ONU, que denuncia una grave situación de hambruna en ese país y que afecta a casi el 10% de la población.

"Yo conozco a Jean Ziegler (relator del polémico informe) y si dijo eso mintió. No creo que haya firmado ese informe porque sería una irresponsabilidad que hay que ver con moderación", estimó el Mandatario.

Cardoso reconoció el problema de nutrición en su país, pero aseguró que "hemos cambiado mucho, ahora el nivel de pobreza ha bajado bastante durante el gobierno".

El referido documento publicado ayer por la ONU fue duramente criticado por el Ejecutivo brasileño. Incluso, uno de los ministros trató de ignorante a Ziegler y pedirá que la ONU no envíe más relatores ignorantes a ese país.

Ayer, el suizo Jean Ziegler, que recorrió el país invitado por el Gobierno, con al menos 23 millones de personas sumidas en la hambruna, Brasil está expuesto a recibir sanciones morales de la ONU por las desigualdades sociales, por un sistema judicial en el que impera la impunidad y un sistema penitenciario que "viola toda la lista de derechos humanos".

Como respuesta, el gobierno brasileño emitió un comunicado desde la Cancillería donde sostiene que existe un compromiso para superar el déficit social que "claramente" manifestado en "la creación y perfeccionamiento de una amplia red de protección social dirigida a asegurar a cada brasileño una mejor calidad de vida y permitir la construcción de una sociedad más justa".

La nota destaca "los progresos alcanzados en los últimos siete años", desde que llegó al poder el Presidente Fernando Henrique Cardoso, y los "innegables" avances de las políticas públicas, que se reflejan en el hecho de que "todos los indicadores sociales han tenido mejorías".

La Cancillería citó, en ese sentido, la "universalidad de la enseñanza pública", mejoras en el índice de mortalidad infantil y la "cobertura universal del sistema de salud pública".

En el área de salud, la nota subrayó como "ejemplo" el programa "de apoyo a los portadores de sida, que se convirtió en referencia mundial".

Desigualdades

En su informe, Ziegler asegura que Brasil está en el mismo rango que Sudáfrica como "el país más desigual del mundo", con mayor injusticia social y peor distribución del ingreso.

El funcionario de la ONU añadió en rueda de prensa que las cifras de pobreza y hambre en Brasil denotan "una situación totalmente escandalosa e inadmisible".

Ziegler expuso tres cifras: según el Gobierno, 23 de los 170 millones de brasileños están en condiciones de pobreza, pero de acuerdo a la oposición -"que usa criterios de la ONU", dijo- son 44 millones de personas "destruidas por la sub alimentación".

La tercera cifra, de la coalición de organizaciones no gubernamentales "Foro social para la seguridad alimentaria", que incluye a la Iglesia Católica, afirma que 55 millones de habitantes están en una situación grave y sumidos en la hambruna.

El informe será entregado al secretario general de la ONU, Kofi Annan, antes del 1 de julio, y luego deberá llegar a la Asamblea General de la organización, donde sería divulgado y votado en octubre.

Según el funcionario, que aclaró que "los derechos humanos no tienen sanción policial inmediata", por la situación que reflejará en su informe la ONU podría adoptar algún tipo de sanción moral y simbólica contra Brasil.
cargando