EMOLTV

Cumbre Arabe ofrecerá acuerdo de paz a Israel

Sin embargo, el gobierno israelí deberá comprometerse a desocupar todos los territorios palestinos que ocupa actualmente.

23 de Marzo de 2002 | 08:17 | EFE
BEIRUT.- La Cumbre Árabe del próximo miércoles en Beirut ofrecerá a Israel una "paz total", sin la plena normalización de las relaciones, a cambio de una "retirada total" israelí de los territorios árabes, conforme al plan de paz saudí cuyos seis puntos revela hoy el diario libanés "As Safir".

El rotativo señala que esta "primera redacción" de la propuesta conjunta de los países árabes a Israel ha sido elaborada por un comité especial, integrado por representantes de Egipto, Jordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y Arabia Saudí.

El texto, según "As Safir" incluye y asume los seis puntos del plan saudí, de los que el primero y el segundo de ellos piden la retirada total israelí de los territorios conquistados durante la guerra de los "Seis Días" de 1967, y la creación de un Estado palestino independiente, con su capital en Jerusalén.

El tercero exige una solución al problema de los refugiados palestinos conforme a la resolución 194 del Consejo de Seguridad de la ONU, y el cuarto destaca el compromiso árabe a establecer, a cambio, "relaciones ordinarias" con Israel.

Los puntos quinto y sexto incluyen un llamado a la opinión pública israelí para que "se una a la iniciativa de paz", lanzada por los árabes, y una acogida calurosa a la resolución 1937 del Consejo de Seguridad.

Esta resolución, adoptada este mes por el consejo, pide el establecimiento de un Estado palestino al lado del israelí, y que ambos vivan juntos dentro de fronteras seguras.

Reuniones preparatorias

El plan, propuesto por el heredero saudí, príncipe Abdulá, será estudiado por altos funcionarios de los ministerios árabes de Asuntos Exteriores que iniciaron hoy en Beirut una serie de reuniones para preparar el encuentro de los jefes de las diplomacias árabes, que se inaugurará el lunes en la capital libanesa.

En medio de informaciones sobre "diferencias" entre los líderes de la Liga respecto al temario de la cumbre, altos funcionarios de los ministerios árabes de Asuntos Exteriores se reunieron hoy de forma paralela con un encuentro, en el lujoso hotel Fenicia, de los ministros de Economía del organismo panárabe.

Según el jefe de la diplomacia libanesa, Mahmud Hamud, los reunidos presentarán sus recomendaciones a los titulares de Exteriores árabes, que se entrevistarán el lunes en Beirut para preparar la cumbre.

Hamud, en una rueda de prensa, reafirmó hoy que los gobernantes árabes discutirán, a partir del miércoles, asuntos de naturaleza política, económica y social, pero el tema central será el plan de paz del príncipe heredero saudí, Abdulá Bin Abdelaziz.

El ministro libanés rehusó precisar detalles de la iniciativa, ya que "todavía no existe un texto del plan, cuyos pormenores se darán a conocer por el propio príncipe Abdulá durante la cumbre".

Palestinos: Cualquier decisión es inaceptable sin Arafat


El ministro palestino de Información, Yasser Abed Rabbo, declaró este sábado que los palestinos rechazarán cualquier resolución que adopte la cumbre de la Liga Árabe de Beirut (Líbano) si Arafat no participa en la misma.

"No aceptaremos ninguna decisión de la cumbre (árabe) sobre el futuro de Palestina, cualquiera sea esa decisión, si es adoptada en ausencia de Palestina y de Yasser Arafat", afirmó Abed Rabbo, quien hablaba al margen de una ceremonia organizada en Ramallá (Cisjordania), en memoria del fotógrafo italiano que murió alcanzado por disparos de soldados israelíes el 13 de marzo pasado.

"Una cumbre sin el presidente Arafat es una cumbre incompleta", dijo Rabbo, sin precisar a qué nivel estaría representada al Autoridad Palestina en la cumbre si Arafat no asiste.

"El mundo entero debe saber que la era de la tutela, inclusive por (países) hermanos, se ha terminado", sostuvo Abed Rabbo.

Arafat está confinado en Ramallá por el gobierno israelí desde el 3 de diciembre pasado. Tiene previsto viajar a Beirut para la cumbre de la Liga Árabe, prevista el 27 y 28 de marzo, donde se analizará una propuesta de paz para Medio Oriente impulsada por Arabia Saudita.

El 12 de marzo pasado, Israel anunció que autorizaba la libertad de movimiento de Arafat en los territorios palestinos, pero todavía no decidió si le permitirá viajar a Beirut.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?