EMOLTV

Brasil: Ejército acude a hacienda del Presidente invadida por campesinos

Tanto el Ejército como la Policía recibieron la misión de cumplir una orden de desalojo a la hacienda de la familia del Presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, que hoy fue invadida por integrantes del Movimiento de campesinos Sin Tierra.

23 de Marzo de 2002 | 17:19 | EFE
BRASILIA.- Unos 300 miembros del Ejército fueron enviados a la hacienda de la familia del presidente brasileño, Fernando Henrique Cardoso, que hoy fue invadida por integrantes del Movimiento de campesinos Sin Tierra (MST), informó el Gobierno.

Tanto el Ejército como la Policía recibieron la misión de cumplir una orden de desalojo que ya fue expedida por un juez de Minas Gerais en caso de que los Sin Tierra se nieguen a cumplirla, aseguró el ministro de Seguridad Institucional, general Alberto Cardoso.

"Para ese efecto ya están en el lugar unos 40 miembros de la Policía Federal y hoy mismo deben llegar otros 40 agentes federales y una compañía de fusileros, que son cerca de 300 soldados", aseguró el principal asesor del Gobierno en asuntos de seguridad.

Unos 400 campesinos, sin enfrentar ninguna resistencia, invadieron en la mañana de este sábado la hacienda "Córrego da Ponte", en el estado de Minas Gerais, y ocuparon la casa principal de la finca, que pertenecía a Cardoso y ahora está en manos de sus hijos.

Otros 200 integrantes del Movimiento llegaron posteriormente y los invasores aseguran que resistirán a cualquier intento de desalojo por parte de las autoridades.

"Estamos dispuestos a hacer bestialidades", afirmó a la prensa el dirigente campesino Cledson Mendes, que lideró el grupo de campesinos que ocupó la finca de la familia presidencial, tras insinuar que podrían hasta quemar la finca.

"Estamos dispuestos al diálogo, pero si la policía o el ejército nos atacan, vamos a responder", afirmó el líder del MST, la combativa organización que presiona avances en la reforma agraria mediante la invasión de haciendas improductivas.

El ministro de Seguridad Institucional dijo que los abogados de la familia de Cardoso denunciaron ante un juez la ocupación ilegal de la propiedad y obtuvieron una orden de desalojo que será entregada este mismo sábado a los invasores.

El militar consideró la invasión como una provocación a la primera autoridad del país y dijo que las reivindicaciones de los campesinos sólo serán atendidas cuando desocupen la hacienda.

"Tenemos un problema serio, grave, como nunca hubo en la historia del país. La propiedad del primer mandatario del país fue invadida. Es un problema grave que estamos resolviendo y sólo después resolveremos lo otro (las reivindicaciones)", afirmó.

Sobre la orden de desalojo, el militar afirmó que las autoridades lo único que pueden hacer es cumplir la ley, pero agregó que todas las posibilidades serán analizadas. "Es claro que la policía no puede hacer una invasión nocturna", explicó.

En la misma conferencia de prensa concedida por el general, el ministro de Reforma Agraria, Raúl Jungmann, calificó la invasión como un acto terrorista y dijo que las reivindicaciones de los invasores venían siendo negociadas desde la semana pasada.

"Es un acto terrorista que afecta en primer lugar al presidente de la República y que, por alcanzar al primer mandatario del país, nos afecta a todos los brasileños. Simbólicamente, todos los brasileños tuvimos nuestras casas invadidas", aseguró Jungmann.

El ministro aseguró que sus asesores ya habían escuchado las reivindicaciones de los campesinos que invadieron la hacienda, que piden la entrega de tierras a unas 200 familias, y que tenían previsto un encuentro el domingo para iniciar las negociaciones.


El MST amenazó en dos oportunidades anteriores con invadir la hacienda de los hijos de Cardoso, pera ésta es la primera vez que efectivamente atravesó los portones y ocupó la finca.

En las ocasiones anteriores en que el MST amenazó con invadir la finca, el Gobierno autorizó al Ejército a reforzar la seguridad de la propiedad particular y desplazó a medio millar de soldados, lo que generó fuertes críticas de la oposición a Cardoso.

El ministro de Justicia, Aloysio Nunes Ferreira, calificó la invasión como "un acto electoral" y dijo que el MST pretende promover un conflicto con el Gobierno para favorecer electoralmente a su aliado político, el socialista Partido de los Trabajadores (PT), en las elecciones presidenciales de octubre próximo.

El líder de la oposición en Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, disputará las elecciones presidenciales de octubre próximo como candidato del PT y las encuestas lo señalan como el favorito.

Varios dirigentes del PT consideraron improcedentes y absurdas las acusaciones del ministro de Justicia.
cargando