LIMA.- El Presidente norteamericano, George W. Bush, abordó con su homólogo peruano, Alejandro Toledo, una posible condena a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, dijeron este lunes fuentes diplomáticas.
Pero Bush, quien realizó una breve visita a Lima el fin de semana, no buscó comprometer el voto peruano frente al tema en la sesión anual del organismo de las Naciones Unidas, agregaron.
"Sobre Cuba sí hablamos", confirmó el embajador de Washington en Perú, John Hamilton, a la radio local RPP.
"Para nosotros y todos los países democráticos de la región el hecho que el pueblo cubano no tenga los mismos derechos que tienen todos los pueblos del hemisferio es algo que nos impone una responsabilidad, en lo moral", refirió.
El diario estadounidense "The Washington Time" dijo la semana pasada que Bush había solicitado el compromiso de Perú para un eventual voto de condena a Cuba en la comisión de derechos humanos de la ONU, integrada por 53 naciones.
Estados Unidos, que mantiene un embargo económico de cuatro décadas contra el gobierno del Presidente cubano, Fidel Castro, no puede patrocinar directamente una condena a la isla caribeña debido a que el año pasado dejó de ser miembro de la comisión de Derechos Humanos de la ONU, que ayudó a crear en 1947.
Hamilton dijo que Bush discutió el tema con Toledo porque considera a Perú un país líder en la defensa de la democracia, lo cual quedó sellado el año pasado cuando se suscribió en Lima la Carta Democrática patrocinada por la Organización de los Estados Americanos.
La Carta Democrática es un instrumento que busca defender y fortalecer el estado de derecho en el continente, penalizando su violación en el hemisferio.
"Perú habiendo sido el país que promovió la Carta Democrática se ubica en una posición especial para tomar un papel de liderazgo" sobre este tema, dijo Hamilton.
Decisión soberana
El año pasado la comisión de la ONU aprobó una resolución de condena contra Cuba promocionada por la República Checa, con el voto a favor de 22 países y 20 en contra.
En esa oportunidad, y en otras similares, Perú se abstuvo. En dos anteriores ocasiones -cuando estaba como Presidente Alberto Fujimori, quien fue destituido en el 2000 por un escándalo de corrupción-, el gobierno de Lima rechazó una condena contra a Cuba, según la embajada de La Habana en Lima.
"Estados Unidos está buscando que la comisión de derechos humanos de las Naciones Unidas dicte una resolución de condena a Cuba", remarcó el canciller peruano Diego García Sayán.
"Sobre este tema el Perú no puede más que reiterar su compromiso con la democracia y los derechos humanos, pero también su condición de país latinoamericano y expresarse en coordinación con los demás países de la región. Son temas de decisión soberana", agregó el canciller.
El tema de un posible apoyo peruano a una condena a Cuba ha sido rechazado por 50 legisladores del Congreso, casi la mitad de sus 120 miembros.
En una declaración suscrita por diferentes partidos, los legisladores exhortaron la semana pasada a Toledo a que "no acepte presiones contra Cuba, a la que Estados Unidos pretende sancionar".
Un informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado norteamericano, difundido a comienzos de marzo, dijo que el gobierno de Castro "viola sistemáticamente los derechos políticos y civiles fundamentales de sus ciudadanos".