EMOLTV

Irak critica a EE.UU. y le acusa de ser causa de la división árabe

"Estados Unidos es responsable de que los árabes se encuentren en el momento más débil de su historia. Su campaña contra el terrorismo no es más que una excusa para sus aviesas intenciones", dijo el vicepresidente del Consejo del Comando de la Revolución iraquí, Ezat Ibrahim, en su discurso ante la Cumbre de Beirut.

27 de Marzo de 2002 | 15:49 | EFE
BEIRUT.- El vicepresidente del Consejo del Comando de la Revolución iraquí, Ezat Ibrahim, criticó hoy con dureza, ante la Cumbre Árabe, a Estados Unidos, país al que acusó de utilizar la lucha contra el terrorismo global para enmascarar sus "diabólicos planes" contra los árabes.

En su discurso ante la Cumbre de Beirut, Ibrahim también acusó a Washington de ser la causa de la división que existe entre los gobiernos árabes.

"Estados Unidos es responsable de que los árabes se encuentren en el momento más débil de su historia. Su campaña contra el terrorismo no es más que una excusa para sus aviesas intenciones", subrayó Ibrahim, segundo hombre del régimen iraquí.

Estados Unidos, que ya lanzó una guerra contra Irak en 1990 para liberar al emirato de Kuwait de su ocupación, ha amenazado a Bagdad con nuevas medidas punitivas si no autoriza el regreso al país de los inspectores de desarme de la ONU, expulsados en diciembre de 1998 acusados de espionaje.

Ibrahim reiteró que, "a pesar de que Irak ha cumplido todas las resoluciones de la ONU" respecto a este conflicto, Estados Unidos insiste en mantener el embargo económico internacional que le impuso en 1990.

"La destrucción de infraestructuras iraquíes son continuas. La Administración norteamericana trata de evitar que Irak desempeñe un papel positivo, privando a toda la Nación árabe de sus recursos humanos y económicos", agregó.

Sobre las relaciones de su país con Kuwait, el brazo derecho del presidente iraquí, Saddam Husein, confirmó el compromiso de su país de reconocer el derecho de Kuwait a la estabilidad y la seguridad dentro de unas fronteras reconocidas internacionalmente.


Esta es la primera vez que Irak reconoce en un foro oficial los derechos de Kuwait, país del que es enemigo acérrimo desde la guerra del Golfo de 1991.

"Reconocer estos derechos no es por miedo a Estados Unidos, el Reino Unido o cualquier otro enemigo, sino una decisión de nuestro líder en respuesta a los deseos árabes", explicó.

El ministro kuwaití de Asuntos Exteriores, jeque Sabah Al Ahmad Al Sabah, abandonó la sala de reuniones en el momento en el que Ibrahim inició su alocución.

Irak y Kuwait mantienen varias cuentas pendientes desde el conflicto del Golfo, entre ellas el destino de varios cientos de prisioneros de guerra.

Bagdad anunció hoy la puesta en libertad de un funcionario kuwaití que se internó hace dos semanas por error en territorio iraquí en compañía de una delegación diplomática, "como nuestra de buenas intenciones" y en respuesta al buen oficio de mediación de la Liga Árabe.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?