LIMA.- El Presidente Alejandro Toledo promulgó hoy la ley de creación de una zona franca en el departamento de Tacna, fronterizo con Chile, que permitirá según sus promotores, aumentar las exportaciones peruanas a mercados de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia.
La creación de la Zona Franca de Tacna (ZOFRA-TACNA) fue recibida con algarabía por las autoridades, pobladores y empresarios tacneños, que esperan que incentivará las actividades industriales y de servicios, y las inversiones.
"Estamos impulsando fuertemente las inversiones nacionales y extranjeras en la agricultura y la agroindustria para el consumo nacional y para las exportaciones", dijo Toledo en una ceremonia en el Teatro Municipal de la ciudad de Tacna, 990 kilómetros al sudeste de Lima.
El Mandatario también anunció que autorizará la importación y exportación de productos comerciales a través del puerto de propiedad de Perú que se encuentra en la ciudad chilena de Arica, fronteriza con Tacna.
El proyecto de ley de creación de ZOFRATACNA, que fue una iniciativa del ejecutivo, fue aprobado el martes por unanimidad por el pleno del Congreso, un día después que la Comisión de Economía a su vez lo aprobara.
Toledo agradeció al Congreso por haber acogido su pedido de que la norma fuera aprobada cuanto antes.
En la zona franca se podrán desarrollar actividades industriales, agroindustriales, y de servicios, que incluyen el almacenamiento de mercancías, desembalaje, embalaje, envasado, rotulado, etiquetado, división, exhibición y clasificación de mercancías.
Los usuarios que realicen dichas actividades estarán exonerados de todo tributo, siempre y cuando exporten el 50% de su producción.
Algunos empresarios limeños lamentaron que el proyecto haya sido aprobado de manera acelerada.
Ellos temen que el 50% restante de la producción de las empresas asentadas en Tacna sea comercializada en el interior del país sin pagar tributos y compitiendo deslealmente con las empresas fuera de ZOFRATACNA.
Samuel Gleiser, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, pidió al gobierno que precise cómo se fiscalizarán todas las mercancías que salgan de ZOFRATACNA hacia el resto del país.
Oscar Valdez, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tacna, señaló que la comunidad tacneña está satisfecha con la creación de ZOFRATACNA, porque permitirá el incremento de las exportaciones hacia mercados de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, que representan unos 40 millones de consumidores.