GAZA.- Tanques israelíes han llegado al principal cuartel general de la Seguridad Preventiva palestina en Cisjordania, situado en las afueras de Ramallá, donde se están produciendo encarnizados combates entre las fuerzas israelíes y miembros de la Seguridad palestina, informaron fuentes palestinas.
El coronel Jibril Rajoub, jefe de la seguridad Preventiva en Cisjordania, dijo que en la citada sede se encuentran 400 empleados, entre ellos varias decenas de mujeres, y que ha dado órdenes a sus subordinados de resistir a cualquier ataque.
Asimismo, Rajoub afirmó que al menos 14 tanques han alcanzado ya el principal acceso al cuartel general y que ha recibido información de que se están produciendo virulentas confrontaciones entre soldados israelíes y miembros de la seguridad preventiva.
Un reportero de la televisión de Abu Dhabi afirmó que los tanques israelíes están disparando contra el edificio y que los miembros de la seguridad palestina le aseguraron que lucharán hasta el final.
En estos mismos términos se ha expresado el propio Rajoub, quien matizó que en el caso de que el Ejército israelí penetre en el edificio se puede producir una "masacre".
Una docena de tanques, así como vehículos blindados y tropas de infantería israelíes penetraron además en el campo de refugiados de Dahaishe, próximo a Belén, según las mismas fuentes.
Precisamente de este lugar era natural el activista de las Brigadas de Al-Aqsa que ayer perpetró un atentado con coche bomba en Jerusalén que dejo un policía muerto y otros tres agentes heridos.
El gobernador de la asediada localidad de Belén, Mohamed Madani, afirmó que los tanques y tropas israelíes apoyadas por helicópteros Apache invadieron el citado campo de refugiados en un intento de tomarlo por completo.
El responsable de los campos de refugiados palestinos en el área de Belén, Abu Khalil, que vive en Dahaishe, afirmó por su parte que los tanques israelíes penetraron en el campo por el sur y oeste.
Residentes en el campo mostraron su preocupación por el hecho de que el Ejército israelí pueda llevar a cabo una operación militar similar a la que desde el pasado viernes realiza en Ramala, donde mantiene sitiado en sus oficinas al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasser Arafat.
Por otra parte, fuentes palestinas informaron de que al menos dos palestinos habían muerto durante un ataque armado contra un convoy de colonos cerca de la localidad de Samou, junto a la localidad cisjordana de Hebrón.
En el ataque también resultaron heridos cuatro colonos.
Las mismas fuentes precisaron asimismo que el Ejército israelí estaba enviando tropas y vehículos blindados hacia la entrada sur de la localidad cisjordana de Naplusa.
Continúan atentados
Soldados israelíes ubicados en el asentamiento de Psagot observan la el humo que brota desde una estación bencinera en el centro de la ciudad de Ramalá, atacad durante estos días por las fuerzas armadas de Israel.
Numerosas manifestaciones contra Israel y Estados Unidos, tuvieron lugar en diversas ciudades del mundo árabe, varias de ellas reprimidas por la policía.
Una fuerte explosión se oyó esta noche en el centro de Jerusalén, detonación que provocó la muerte de un palestino, según el jefe de policía, Micky Levi.
En la deflagración también resultó gravemente herido un agente israelí.
La policía aún no sabe con claridad si fue un autobomba o si estalló un chaleco que el palestino tenía consigo. "Sin duda se evitó una masacre", agregó Levi.
En el sur de la Franja de Gaza, en tanto, un niño palestino de diez años murió alcanzado por disparos israelíes en Rafah, indicaron fuentes médicas.
Un israelí murió alcanzado por disparos cerca del barrio de colonización judía de Har Homa, en Jerusalén este, según fuentes médicas israelíes.
Cinco extranjeros, entre ellos una francesa, un estadounidense, un japonés, un británico y un australiano, que participaban en una manifestación de solidaridad con los palestinos en Beit Jala, cerca de Belén (Cisjordania) resultaron heridos por disparos de soldados israelíes. También fueron heridos en ese incidente dos palestinos, indicaron fuentes hospitalarias.
A eso se suma que ocho israelíes resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, por disparos palestinos en el sector de Ramallá (Cisjordania), según fuentes médicas israelíes y testimonios de colonos judíos.
"Espero que el Ejército tome todas las medidas para que el aislamiento de Yasser Arafat sea total, pero no tenemos intenciones de humillarlo" ni de afectar su persona, declaró este lunes el ministro israelí de Defensa, Binyamin Ben Eliezer.
El refuerzo del asedio impuesto desde el viernes al presidente palestino Yasser Arafat en Ramallá busca impedirle comunicarse telefónicamente con responsables del brazo armado de su movimiento, el Fatah, precisó el portavoz del Ejército israelí, el general Ron Kitrey.
Las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, grupo armado cercano al Fatah de Arafat, llamaron a los palestinos sumarse a sus filas para enfrentar a Israel y por primera vez presentaron a Marwan Barghuthi como su "dirigente".
Barghuthi es el secretario general del Fatah en Cisjordania.
Ola de indignación en mundo árabe
La operación militar israelí levantó una ola de indignación en la población árabe, en particular en Jordania, Egipto y Libia, donde el dirigente Muammar Kadhafi encabezó una manifestación, y en el Líbano.
En el Cairo, una manifestación que reunió a unas 20.000 personas terminó en enfrentamientos con la policía. Es una de las más importantes y de las más violentas en 18 meses de Intifada. En todo Egipto unas 50.000 personas manifestaron este lunes.
En el Líbano, miles de palestinos manifestaron y juraron con perpetrar ataques en el mundo entero si Israel toca a Yasser Arafat.
En todo caso, 35 militantes pacifistas rompieron el domingo el aislamiento del líder palestino, a quien acompañan desde la víspera en su cuartel general de Ramallá formando un "escudo humano".
El dirigente francés y militante anti-globalización José Bové y otras diez personas detenidas el domingo en Ramallá serán expulsadas este lunes de Israel.
Paralelamente a la ofensiva de envergadura desplegada en Ramalá, el Ejército multiplicó e intensificó sus operaciones militares en Cisjordania.
Tanques israelíes hicieron una incursión en Tulkarem (norte) y también avanzaron hacia la periferia de la ciudad autónoma palestina de Belén.
En el norte de Jerusalén, se produjeron enfrentamientos entre palestinos y soldados israelíes luego de que tanques israelíes intentaran ingresar en el campo de refugiados de Kalandia.
La noche del domingo, el primer ministro israelí Ariel Sharon, dirigió un discurso a la nación en el que declaró que su país está "en guerra por su patria".
Informó al emisario norteamericano Anthony Zinni, que había llegado a la región el 14 de marzo para alcanzar un acuerdo de alto el fuego israelo-palestino, de que su gobierno está decidido a seguir adelante sus operaciones militares a pesar de la resolución 1402 del Consejo de Seguridad que pidió "la retirada de las tropas israelíes de las ciudades palestinas".
Esa instancia onusiana volverá a reunirse este lunes a puertas cerradas.
En el campo de refugiados de Tulkarem, palestinos armados mataron a siete palestinos sospechosos de colaborar con Israel, indicó una fuente de seguridad palestina.
En la mañana, los cuerpos de dos palestinos también acusados de "colaboración", fueron hallados en una calle de Kalkiliya, según testigos.
Mediadores de la ONU, de la Unión Europea (UE), de Rusia y Estados Unidos proseguían este lunes su esfuerzos para organizar una reunion con Arafat, pero de momento no había avances, indicó la agencia Itar-Tass.