EMOLTV

Tanques israelíes continúan invasión mientras en Belén siguen los combates

Después de ocupar Ramallá, Belén y Tulkarem, el Ejército israelí envió hoy sus tanques a Naplusa, la última gran ciudad cisjordana todavía controlada por las autoridades palestinas. Al mismo tiempo, el Premier Ariel Sharon abrió la posibilidad para que Arafat salga al exilio.

02 de Abril de 2002 | 11:08 | Reuters
NAPLUSA, RAMALLÁ.- El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ofreció el martes al líder palestino, Yasser Arafat, un "boleto sin retorno" para que salga de sus asediado cuartel general, mientras sus tropas invadían más pueblos cisjordanos y encontraban fuerte resistencia en Belén.

"Debe ser un boleto sin retorno. No se le permitirá regresar", dijo Sharon durante una visita a una base del ejército en Cisjordania.

El negociador palestino, Saeb Erekat, inmediatamente rechazó la oferta, diciendo que Arafat, quien ha jurado "morir como mártir" antes de rendirse a Israel, nunca aceptará el exilio.

"Arafat dijo que no hay un solo palestino que acepte ir al exilio bajo ninguna circunstancia", afirmó Erekat.

Israel afirma que su campaña de cinco días está orientada a aislar a Arafat, un viejo enemigo de Sharon, y "erradicar a los terroristas" responsables de los ataques suicidas que han causado la muerte de decenas de israelíes.

Pero Erekat aseguró que la intención de Sharon era matar a Arafat, atrincherado en sus oficinas en la ciudad cisjordana de Ramallá, a pesar de las repetidas declaraciones del gobierno israelí de que no le hará daño.

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, rechazó la idea de que Arafat fuera expulsado, diciendo que el líder palestino tiene que desempeñar un papel importante en la búsqueda de la paz para el Oriente Medio.

"Enviarlo al exilio sólo le dará otro lugar desde donde realizar el mismo tipo de actividades y dar el mismo tipo de mensajes que está dando ahora", dijo Powell.

Por su parte, el presidente estadounidense, George W. Bush, dijo el martes que espera que los palestinos puedan tener su propio estado y prometió que su gobierno trabajará para detener "las actividades terroristas" orientadas a descarrilar los esfuerzos de paz en el Oriente Medio.

"Espero que (los palestinos) puedan tener su propio estado pacífico", dijo Bush en un acto de recaudación de fondos en Filadelfia.

"Pero hay quienes quieren destruir esa visión, hay quienes quieren asesinar para asegurarse de que esa visión nunca sea realidad", agregó.

Combates en Belén

En Belén, los palestinos luchaban desesperadamente contra las tropas israelíes, superiores en armamentos, en los alrededores de la Plaza del Pesebre, después que tanques y vehículos blindados entraron en la ciudad bíblica durante la madrugada.

Testigos reportaron fuertes enfrentamientos cerca de la Iglesia de la Natividad, considerado el sitio de nacimiento de Jesucristo.

Un pequeño contingente de tanques también entró en Jenin, en el norte de Cisjordania, aparentemente como preludio a una incursión total.

Un bombardeo del ejército israelí destruyó el martes el interior del cuartel general del jefe de seguridad palestino en Cisjordania, Jibril al-Rajoub, cerca de Ramallá, por varias horas. Las paredes de la instalación quedaron calcinadas y había enormes boquetes en el techo.

Unas 400 personas que estaban en el interior del edificio accedieron finalmente a rendirse y la prensa israelí dijo que fueron detenidos para someterlos a interrogatorio.

Rajoub, quien fue evacuado con anterioridad, negó que hubiera militantes u otros hombres buscados por Israel dentro del complejo. Agregó que las personas que estaban dentro se rindieron por cuenta propia.

"Se fueron por su propio bien porque se quedaron sin comida y municiones. No quedaba una sola bala, ni una sola botella de agua", dijo Rajoub a Reuters. "Queríamos que alguien interviniera. Nadie intervino".

Aumenta número de víctimas

Un palestino de 80 años fue muerto a tiros frente a su casa. Una mujer y su hijo estaban gravemente heridos, dijeron testigos.

Majdi Benoura, un camarógrafo palestino de 30 años que trabaja para la cadena de televisión árabe al-Jazeera, resultó herido en el cuello mientras filmaba desde el techo del Hotel Star de la ciudad, dijeron sus colegas.

La Iglesia Ortodoxa Rusa envió un airado mensaje a Israel exigiendo la inmediata retirada de sus fuerzas de una iglesia rusa que dijo había ocupado en las batallas de Belén.

España, en la presidencia de la Unión Europea (UE), convocó al embajador israelí en Madrid para pedir la retirada de las ciudades palestinas, en cumplimiento de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU adoptada el sábado, y que le devuelva la libertad de movimiento a Arafat.

Posteriormente, España convocó a una poco usual reunión de emergencia de ministros de Relaciones Exteriores de la UE para el miércoles, con el propósito de discutir la crisis del Oriente Medio. Un portavoz dijo que la reunión sería en Bruselas o Luxemburgo.

"No podemos confundir el derecho a combatir contra el terrorismo con la destrucción de la Autoridad Palestina", dijo a Reuters el jefe de política exterior de la UE, Javier Solana.

Peligro de segundo frente

Los precios del petróleo alcanzaron su punto máximo en los últimos seis meses por el temor de que puedan extenderse los disturbios en Oriente Medio, donde se encuentran dos tercios de las reservas mundiales del crudo.

Sin embargo, una propuesta de Irak a los países árabes de decretar un embargo al petróleo con vistas a castigar a Israel y sus aliados no ha recibido apoyo.

Aumentando la posibilidad de que se abriera un segundo frente, los guerrilleros libaneses de Hezbolá atacaron posiciones israelíes en un área cerca de la frontera y las Alturas del Golán, que Israel ocupó en la guerra del Oriente Medio de 1967.

Israel dijo que envió aviones de guerra para responder al ataque, pero no dio detalles.

La radio del ejército israelí dijo que dos palestinos fueron encontrados muertos en un auto cerca de Tulkarm, con una nota de un grupo llamado "Las lágrimas de las viudas y los niños".

La radio dijo que la policía cree que un grupo clandestino judío estuvo detrás de los asesinatos.

La ofensiva militar israelí comenzó el viernes cuando el estado judío envió tanques a cercar el cuartel general de Arafat, tras un atentado suicida en la localidad costera de Netanya dos días antes. La prensa israelí dijo el martes que el número de muertes de ese ataque había aumentado a 25.

Sin embargo, la campaña militar hasta el momento no ha logrado detener los atentados suicidas.

Al menos 1.140 palestinos y 403 israelíes han muerto desde el comienzo de una revuelta palestina contra la ocupación israelí en septiembre del 2000, tras el estancamiento de las negociaciones de paz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?