ST. PETERSBURG.- El Vaticano fue señalado como "acusado" en demandas de abuso sexual interpuestas el miércoles en los estados norteamericanos de Florida y Oregon por hombres que aseguraron que fueron molestados por sacerdotes cuando eran adolescentes.
Las demandas, en las que no se nombró al Papa Juan Pablo II como "acusado", argumentaron que la Santa Sede conspiró con las diócesis católicas y con órdenes religiosas para cambiar de sede a los sacerdotes acusados de pederastia, para evitar que fueran enjuiciados.
Jeff Anderson, abogado de los demandantes, dijo que El Vaticano fue señalado como culpable porque hay evidencia de que la Santa Sede puso en práctica una política en la que instruyó a sus obispos y diócesis para que encubrieran los abusos sexuales de sus sacerdotes.
"Todos los caminos llevan hacia El Vaticano", dijo Anderson en conferencia de prensa en la ciudad de St. Petersburg, Florida, en donde fue interpuesta una de las demandas.
"El Vaticano está instruyendo a sus obispos en todo el país a encubrir los abusos sexuales", reiteró.
"Debemos interponer estas demandas porque los niños en las escuelas y en las diócesis no están siendo protegidos por la Iglesia", dijo.
Las demandas fueron interpuestas en el marco de una creciente ola de escándalos al descubrirse más casos de sacerdotes acusados de pederastia en Estados Unidos, después que un sacerdote de Boston, John Geoghan, resultó convicto de abuso sexual de un niño.
Se sospecha, aunque no se pudo probar en la corte, que el sacerdote John Geoghan molestó a más de 130 niños durante varias décadas en diferentes parroquias donde trabajó.
Más casos
En tanto la arquidiócesis de la Iglesia Católica Romana de Nueva York dijo el miércoles que entregó a fiscales una lista con los casos que involucraron a sacerdotes acusados de abuso sexual contra menores en las últimas cuatro décadas.
Este fue otro recurso para tratar de contrarrestar la ola de críticas que recibió en los últimos tiempos la Iglesia, acusada de haber tratado inadecuadamente esos casos, catalogados por uno de sus propios líderes como un cáncer.
"La arquidiócesis estuvo reunida la semana pasada con la fiscalía del distrito de Manhattan para hacer los arreglos necesarios para entregar esta información", dijo la arquidiócesis en un comunicado sobre los casos de abuso sexual por parte de sacerdotes.
"El fiscal del distrito de Manhattan acordó reenviar información relevante a otros fiscales si concierne a sus jurisdicciones", agregó la arquidiócesis.
En el comunicado se informó que la lista fue entregada el martes al fiscal de distrito Robert Morgenthau. Un portavoz de la arquidiócesis dijo que el número de casos no sería revelado.
Mientras tanto, en Los Angeles, el cardenal Roger Mahony, el líder de la arquidiócesis católica más grande de Estados Unidos, dijo que los sacerdotes con conducta sexual impropia son un "cáncer" que seguirá afectando a la Iglesia hasta que se remueva "la última célula infectada".