"Chávez dijo que nadie lo sacaría del poder".
CARACAS.- El Presidente venezolano Hugo Chávez, anunció este jueves la suspensión de las señales de tres canales de televisión privados venezolanas, a los que acusó de estar promoviendo un plan "irracional" para desestabilizar el Gobierno.
En una cadena de radio y televisión, Chávez anunció que había suspendido la señal de las televisoras "Radio Caracas Televisión", "Globovisión" y "Televen".
El Primer Mandatario justificó la medida señalando que la había ordenado "ante las reiteradas violaciones a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones" y "otra diversa cantidad de leyes".
Asimismo, explicó que la medida fue adoptada luego de un procedimiento administrativo que les abrió la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ante las reiteradas violaciones a la ley que cometieron durante esta semana en medio de la huelga general convocada por las mayores organizaciones empresariales y sindicales del país.
Manifestaciones en Caracas, piden renuncia de Chávez
Por otra parte, el Presidente ordenó acordonar con militares el palacio presidencial de Miraflores, para proteger a sus simpatizantes de las miles de personas que salieron a las calles de Caracas pidiendo su renuncia.
"Esta gente no viene a traer ningún documento, piensan que van a llegar aquí a sacar a Chávez y piensan que las Fuerzas Armadas van a apoyar una insurrección (...) esa marcha no puede llegar hasta aquí, habiendo aquí miles de personas allá afuera, eso no se puede permitir", dijo Chávez en mensaje a la nación.
"Cientos de venezolanos salieron este jueves a las calles para exigir la renuncia de Chávez".
Chávez acusó a la marcha de más de 50.000 personas que este jueves se inició en el este capitalino e intentaba llegar al palacio presidencial en el centro, de "venir en actitud provocadora", y "los responsables de esto son los convocadores".
Al llegar los manifestantes al centro, donde en las inmediaciones del palacio presidencial se agolpan personas adeptas al Presidente, se produjeron choques violentos, que han dejado por los menos 10 muertos y 88 heridos.
Un reportero gráfico resultó gravemente herido de un balazo durante un enfrentamiento confuso entre efectivos de la militarizada Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana. El periodista fue identificado como Jorge Tortoza, fotógrafo del Diario 2001, quien fue lesionado con otros dos periodistas, Enrique Hernández, de la agencia oficial Venpres, y Jonathan Freitas, del vespertino Tal Cual.
"Están masacrando a nuestro pueblo", denunció el alcalde de Caracas, Alfredo Peña, citando cifras de muertos y heridos divulgados por la Fiscalía.
"El propio Chávez o alguien en el palacio (de Gobierno) ordenó abrir fuego en contra de los manifestantes. Muchos de ellos presentan heridas de bala lo que delata el uso de francotiradores", afirmó.
Por su parte, Rodolfo Briceño, comandante de los bomberos de Caracas, que acudió a las cercanías del palacio de Gobierno para dirigir las labores de auxilio de los heridos, denunció la participación de francotiradores, quienes incluso dificultaron la labor de los socorristas.
"Tenemos versiones del contingente de bomberos que acudió a las cercanías de Miraflores (el palacio de Gobierno) que desde los techos de algunos edificios cercanos hombres uniformados le disparaban a las ambulancias", indicó Briceño.
La marcha fue convocada por la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la cúpula empresarial Fedecámaras que mantienen desde el miércoles una huelga indefinida en el país, a la que llamaron luego de un paro de 48 horas, en el marco de un paro de la petrolera estatal PDVSA.