EMOLTV

Se derrumba el gobierno del Presidente venezolano, Hugo Chávez

A través de una seguidilla de declaraciones, los más altos mandos militares de Venezuela han manifestado su oposición al gobierno constituido, exigiendo la renuncia del primer mandatario.

11 de Abril de 2002 | 20:17 | Agencias
CARACAS.- El gobierno del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, recibió a partir de la tarde del jueves una serie de golpes a través de una segudilla de declaraciones de los más altos oficiales de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas, quienes exigieron su renuncia inmediata como única forma de solución para la grave crisis institucional que afecta al país.

Un grupo de diez altos oficiales venezolanos se rebeló contra la autoridad del Presidente Hugo Chávez y del alto mando militar, exigiendo su renuncia, en un comunicado divulgado esta noche por la televisora Venevisión.

"Hemos decidido dirigirnos al pueblo venezolano para desconocer el actual régimen del Gobierno y la autoridad de Hugo Chávez Frías y del alto mando militar", dijeron generales activos del Ejército, Aviación, Guardia Nacional y almirantes de la Armada, según el texto leído por una periodista de la televisora.

"No podemos aceptar un tirano en la presidencia. Su permanencia amenaza al país con la desintegración. Nos dirigimos al personal militar de todos los rangos para que unamos esfuerzos y hagamos realidad una nueva Venezuela", agregaron los oficiales rebeldes, quienes están en la clandestinidad.

Los oficiales condenan al Presidente Chávez y su Gobierno "por contrariar los principios y garantías democráticas" y "menoscabar los derechos humanos de los venezolanos".

El nuevo pronunciamiento militar se une al que formularon en febrero pasado cinco oficiales, sin mando de tropas, que exigieron la renuncia del Mandatario acusándolo de "antidemocrático", y se realiza en medio de una huelga nacional indefinida y violentos disturbios en Caracas.

En la víspera, el general de brigada del Ejército, Néstor González, sin mando de tropas, emergió con pronunciamientos contra el Mandatario.

A González le siguió horas después el general de división de la militarizada Guardia Nacional (GN), Rafael Damiani, quien denunció que Chávez ordenó a los militares disolver por la fuerza una manifestación en Caracas, en apoyo a los gerentes en huelga de la petrolera estatal PDVSA.

Los nuevos rebeldes defienden que "evitar más derramamiento de sangre y la destrucción" del país "pasa por la salida pacífica del Presidente de la República y la sustitución del alto mando militar".

La nota añade que su rebelión obedece a que Chávez pretende "someternos a los dictámenes del castrocomunismo", así como "llevar a la población a enfrentamientos desconocidos en nuestra historia reciente".

Los militares acusan al Presidente de "poner en peligro la soberanía, al negociar con la guerrilla colombiana, enemiga natural de nuestro país".

El Jefe de Estado, por ley comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, "ha traicionado la confianza de su pueblo", apuntó en el comunicado el grupo de oficiales que lidera el vicealmirante Héctor Ramírez Pérez, jefe del Estado Mayor de la Armada.

En este sentido, Ramírez Pérez afirmó, en declaraciones radiales, que las Fuerzas Armadas ya seleccionaron a una persona civil para que se encargue de la Presidencia mientras se realizan nueva elecciones.

"A partir de este momento, las Fuerzas Armadas Nacionales desconocen al Mandatario nacional", afirmó el jefe naval en declaraciones junto a otros jefes castrenses.

Ramírez catalogó de héroes a las personas que han fallecido en los enfrentamientos violentos, y aseguró que él y sus compañeros militares grabaron un video "que está saliendo en todas partes del mundo" para que se pueda conocer la situación venezolana.

Al referirse a las muertes registradas durante la protesta de hoy, denunció que Chávez "está pretendiendo utilizar unidades de nuestro Ejército para reprimir la marcha cívica, cuando juró que jamás utilizaría la fuerza armada contra el pueblo".

Posteriormente se hizo del micrófono el general Henry Lugo Peña, quien acusó al alto mando militar de no haber sabido entender a la sociedad civil.

"La voz del pueblo está en la calle, está pidiendo la renuncia del Presidente Chávez", puntualizó el militar.

Representando a la Fuerza Aérea habló el general Pedro Antonio Pereira, quien calificó de vil la actitud del Jefe de Estado.

En tanto, el general Marco Antonio Ferreira Torres, consideró inaudito lo que está ocurriendo.

"No podemos permitir que continúen masacrando a nuestros ciudadanos", indicó.

Por su parte, el contraalmirante Daniel Comiso Urdaneta, indicó que "la marcha pacífica de la sociedad civil fue esperada vilmente para ser atacada de manera cobarde".

En el mensaje también intervino el general Ramón Losada Saavedra.

Antes de que se interrumpiera el mensaje emitido por radio, el grupo también pidió a sus compañeros de armas que se unan "al papel de la sociedad, que de manera cívica ha contribuido a crear conciencia para evitar el derrumbe de la sociedad y de la industria petrolera".

El principal acuartelamiento de Caracas, Fuerte Tiuna, fue cercado por soldados vestidos con traje de campaña y con armas reglamentarias, mientras que cuatro tanquetas protegieron la entrada principal.

La entrada por la autopista sur de Caracas, que pasa junto a Fuerte Tiuna, fue cerrada en uno de los peajes situado a unos 10 kilómetros del acuartelamiento, donde está ubicado el Ministerio de Defensa.

Durante toda la jornada circularon versiones en medios periodísticos sobre supuestas reuniones de militares contrarios a Chávez, que prepararían un eventual levantamiento.

Pero el alto mando militar dijo que el Mandatario seguía en su puesto y que ese órgano castrense lo respaldaba.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?