EMOLTV

Venezuela: Hija de Chávez dice que su padre no ha renunciado

María Gabriela Chávez, hija del depuesto Presidente Hugo Chávez, dijo a un canal de televisión de Cuba que su padre es un "presidente preso, que en ningún momento renunció".

12 de Abril de 2002 | 13:01 | AP
LA HABANA.- Hugo Chávez, el aliado político más estrecho del Presidente cubano, Fidel Castro, en la región, fue derrocado por una conspiración y en ningún momento renunció al cargo, afirmaron este viernes el Gobierno de Cuba y una hija del depuesto Mandatario.

María Gabriela Chávez, una de los tres hijos del ex Presidente, aseguró que su padre no había renunciado y que fue detenido por los militares.

En conversación telefónica desde Caracas con la televisora estatal de Cuba, la joven aseguró que habló esta mañana con su padre, quien se encuentra en un fuerte militar desde esta madrugada.

Chávez, dijo la joven en declaraciones difundidas por la televisora, pidió a sus hijos y parientes que le comuniquen "al mundo entero (...) que soy un Presidente preso (...) y que en ningún momento renunció".

"Simplemente fueron unos militares y lo detuvieron, y se lo llevaron al Fuerte Tiuna", sede del Ministerio venezolano de Defensa en Caracas, relató María Gabriela.

Fue "simplemente un golpe de Estado que quieren taparlo con una supuesta renuncia", agregó.

Dijo que su padre le pidió conseguir "abogados, que habláramos con amigos, familiares para exigir el respeto de sus derechos, para que lo podamos ver".

Las declaraciones de la joven se unieron a una nota publicada este viernes en el diario oficial cubano Granma y donde se asegura que Chávez fue derrocado por fuerzas "contrarrevolucionarias", en una "conspiración" entre clases dominantes, políticos corruptos y medios de comunicación.

La televisora oficial cubana indicó que el foro vespertino, que transmite cada tarde, estará dedicado este viernes al tema de la crisis en Venezuela.

Como culminación "de los planes contrarrevolucionarios que el propio Presidente Hugo Chávez había venido denunciando reiteradamente, una conspiración encabezada por las clases económicamente dominantes, en colusión con los poderosos medios de comunicación a sus servicios y las camarillas políticas corruptas, logró el derrocamiento del Mandatario venezolano", dijo Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.

El diario, en una nota titulada "Graves acontecimientos en Venezuela", narró parte de la agitada jornada vivida este jueves en Caracas, donde se produjeron violentos choques entre manifestantes en contra y a favor de Chávez.

El ex Mandatario venezolano, que se considera amigo personal de Castro, dimitió al cargo esta madrugada en medio de presiones de sectores militares.

"Los graves acontecimientos que se desarrollaron a lo largo del día de ayer en Caracas, incitados en lo fundamental por la campaña desestabilizadora desatada desde hace varios días por los canales privados de televisión, condujeron a los enfrentamientos" vespertinos del jueves y en los que murieron al menos una docena de personas, dijo Granma.

En reiteradas oportunidades, Castro había expresado su respaldo a Chávez y había declarado que el ex Presidente venezolano "es un hombre digno de admiración y de apoyo".

"Me siento orgulloso de ser amigo" de Chávez dijo el dirigente cubano a comienzos de este año. Castro, incluso celebró su 75 cumpleaños en un selvático paraje de Venezuela, por invitación de Chávez.

Chávez siempre se declaró un admirador de la revolución cubana y visitó la isla tras su excarcelación en 1994, tras cumplir una sentencia de prisión debido a un intento de golpe militar que había protagonizado dos años antes.

Tales acercamientos generaron en Venezuela duras críticas hacia Chávez, quien era acusado por sus opositores de "cubanizar" a Venezuela. El Gobierno de Chávez siempre rechazó tales comentarios, asegurando que la llamada "revolución bolivariana" era original y no una copia de otros modelos.

Una vez elegido para la presidencia en 1998, Chávez intensificó las relaciones comerciales de Venezuela con Cuba.

Una serie de acuerdos comerciales -incluyendo uno petrolero- colocaron a Venezuela como el primer socio comercial de Cuba, elevando el intercambio de 461 millones de dólares a 912 millones entre 1999 y el año 2000.

En el momento actual, ese intercambio supera los 1.000 millones de dólares.

Bajo los términos del acuerdo petrolero -firmado por Chávez y Castro en octubre de 2000- Venezuela suministra 53.000 barriles de crudo diarios a la isla en condiciones preferenciales de financiamiento.

A la vez, el Gobierno de Chávez promovió acuerdos médicos y deportivos con Cuba como el tratamiento en la isla de cientos de enfermos venezolanos de bajos recursos, mientras casi 300 entrenadores deportivos y médicos cubanos han llegado a Venezuela desde 1999.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?