BOGOTA.- El Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, dijo hoy al empresario venezolano Pedro Carmona que le apoya y se solidariza con el gobierno de transición democrática y de unidad nacional que éste asumió ayer viernes en Caracas.
Una fuente gubernamental precisó en Bogotá que Pastrana formalizó su postura ante la Administración interina de Venezuela desde el balneario caribeño de Cartagena, en charlas telefónicas que mantuvo con Carmona.
"Le damos todo el apoyo y la solidaridad expresa del pueblo colombiano en este proceso de transición", es el sentido del mensaje que Pastrana transmitió al gobernante interino, según el portavoz.
La fuente se abstuvo de precisar a EFE si la expresión del presidente colombiano significaba el reconocimiento de su gobierno a la Administración interina venezolana.
"Es de solidaridad para el restablecimiento democrático, de apoyo a este proceso de transición democrática", insistió el portavoz, que pidió el anonimato.
Por su parte, el ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Guillermo Fernández de Soto, dio un mensaje en el mismo sentido a su nuevo colega venezolano, Jorge Rodríguez.
Fernández de Soto, que se recupera en Bogotá de una intervención quirúrgica, se ha comunicado en varias oportunidades con Rodríguez, quien fue designado el viernes por Carmona como nuevo canciller del país vecino, dijo el portavoz.
Colombia y Venezuela son, el uno para el otro, el principal socio comercial dentro del ámbito de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que conforman junto a Bolivia, Ecuador y el Perú.
Las relaciones comerciales mutuas son favorecidas por la vecindad de los dos países, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros.
Sin embargo esta cercanía también ha sido un factor de frecuentes incidentes diplomáticos, que se derivan de la actividad de los grupos guerrilleros y de narcotraficantes colombianos.
La más reciente polémica fue desatada por las denuncias de los altos mandos castrenses de Colombia, relacionadas con la presunta existencia de bases de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorios venezolanos cercanos a la frontera.
El ahora ex presidente venezolano Hugo Chávez fue acusado en diversas ocasiones, por sus opositores, de mantener relaciones con las FARC.
Grupo guerrillero que es el primero en importancia de Colombia y con el que Pastrana rompió, el pasado 20 de febrero, el proceso de paz que las partes celebraban desde enero de 1999.
La denuncia colombiana fue compartida por algunos sectores militares de Venezuela, país que trataba este tema desde el frente diplomático con Colombia en el momento de la caída de Chávez.