PARÍS.- Las manifestaciones en contra de la extrema derecha y el candidato del Frente Nacional (FN) a la Presidencia de Francia, Jean-Marie Le Pen, que continúan esta noche en París, reunieron hoy en las calles de toda Francia a unas 90.000 personas.
La mayor parte de los participantes en las protestas fueron estudiantes, que portaron pancartas con lemas como "F como fascista, N como nazi, abajo el Frente Nacional" o "Primera, segunda, tercera generación todos somos hijos de inmigrantes".
Las protestas no sólo se registraron en las grandes ciudades (en estos momentos cientos de personas se congregan en el centro de París), sino también en pequeñas localidades.
Mientras que los estudiantes protagonizaron las protestas esta mañana, las concentraciones de la tarde reunieron a personas de todas las edades y tuvieron lugar incluso en zonas en las que la ultraderecha obtuvo buenos resultados en la primera vuelta electoral, celebrada el pasado domingo.
Según la televisión, entre 5.000 y 6.000 personas se manifestaron en Lyon, en el este; unas 5.000 lo hicieron en Le Havre y Mans, en el noroeste, y unas 4.000 en La Rochelle, en el oeste, y Brest, en el noroeste.
Los jóvenes, que son los que participan más en las protestas, se preguntan ahora por qué no se les avisó de que Le Pen podía pasar a la segunda vuelta, pues en ese caso hubieran ido a los colegios electorales en vez de optar por la abstención, que registró un índice récord en la primera ronda, el 28,4 por ciento, o hacer un voto de protesta en lugar de "útil".
La ola de movilizaciones llegará hasta el mismo día de la segunda vuelta, el 5 de mayo, en la que Le Pen y el neogaullista Jacques Chirac se enfrentarán por la Presidencia, después de que en la primera ronda fuera derrotado el primer ministro saliente y candidato socialista, Lionel Jospin.
Los sindicatos, a excepción de Fuerza Obrera y CFE-CGC, han convocado manifestaciones masivas en París y provincias contra el Frente Nacional con motivo de la fiesta del 1 de mayo, en las que esperan reunir a cientos de miles de personas.
Las centrales sindicales instaron a bloquear en la segunda vuelta a Le Pen, quien, según las encuestas, no tiene ninguna posibilidad de ser elegido, y aseguraron en un comunicado que están "decididas a poner obstáculos al programa de la extrema derecha".
El Partido Socialista mostró hoy su apoyo a esta convocatoria, "a fin de hacer de la fiesta del trabajo una gran movilización contra el extremismo", según su primer secretario y cabeza de lista para los comicios legislativos de junio próximo, Francois Hollande.
Tras una reunión del Consejo Nacional del partido sobre la segunda vuelta de los comicios y las legislativas, Hollande mostró su satisfacción por las protestas que llevan a cabo los ciudadanos y advirtió de que los incidentes sólo sirven para "seguir el juego a Le Pen".
Organizaciones de derechos humanos, partidos políticos y colectivos judíos, entre otras asociaciones, también han convocado manifestaciones para el próximo fin de semana.