BUENOS AIRES.- El ex ministro argentino de Economía Jorge Remes Lenicov dijo que renunció al cargo por haber perdido "credibilidad" y no a raíz de un "hecho puntual" o un "problema directo" con el presidente Eduardo Duhalde.
En declaraciones que publica hoy el diario de negocios "Ambito Financiero", Remes Lenicov opinó que en Argentina "muchos hablan de esta crisis pero pocos la tiene asumida en su verdadera magnitud y algunos aún no la entienden".
La dimisión del titular del Palacio de Hacienda se produjo el martes, luego de que los senadores se resistieran a aprobar en tiempo récord un proyecto de ley que pretendía cambiar los millonarios depósitos atrapados en el denominado "corralito" financiero por bonos públicos.
El gobierno de Eduardo Duhalde tiene previsto anunciar hoy quién será el nuevo ministro de Economía en el marco de una remodelación de su gabinete y trabajar sobre el diseño de un plan económico que permita superar la crisis.
"Al estar al frente del Ministerio de Economía y frente a una crisis de esta gravedad, si usted pierde credibilidad ya no tiene sentido seguir y corresponde la renuncia", dijo Remes Lenicov.
Con respecto al polémico proyecto de ley que terminó con su renuncia, señaló que "si la mayoría de los gobernadores (provinciales) se abstiene y desde el Parlamento lo atacan, uno tiene que comprender que el contexto no es el mejor para conducir la economía del país en una crisis".
El artífice de la devaluación que aplicó el Gobierno en enero último aclaró que "no hubo un hecho puntual, no hubo un problema directo con el presidente".
"Si uno se ha pronunciado clara y reiteradamente por un tipo de cambio flexible, no puede luego salir a pregonar un tipo de cambio fijo", señaló sobre su decisión de liberar el mercado cambiario después de más de una década de paridad entre el peso y el dólar estadounidense.
Sin mencionarlos, Remes Lenicov apuntó contra sectores que "creen que se puede vivir ajeno a lo que en el mundo rige y lo que el mundo aconseja".
"Si uno piensa y actúa así y ese contexto va en otra dirección, entonces corresponde el alejamiento", opinó.
Al defender su gestión de casi cuatro meses al frente del Ministerio de Economía, remarcó que no se ha guiado "sólo por lo que decía el Fondo Monetario Internacional" (FMI), organismo con el que negoció sin resultados la reanudación de asistencia financiera.
"También hablé permanentemente con (el ministro de Economía de Brasil) Pedro Malán, (el presidente del Banco Central de Chile) Carlos Izaguirre, (el secretario del Tesoro de Estados Unidos) Paul O’Neill, (el ministro de Economía de México) Francisco Gil Díaz y todos coincidían en que estábamos bien encaminados en cuanto a la necesidad de superar el déficit presupuestario con los ajustes que fueran necesarios", puntualizó.
Remes Lenicov justificó también su decisión de impulsar el cambio de bonos públicos por el dinero que los argentinos tienen retenido en los bancos, una medida que fue resistida tanto por el Parlamento como por la población.
"Me voy con la convicción de que no veía otra forma que el plan que proponíamos", aseguró.