EMOLTV

Asumió Lavagna como nuevo ministro de Economía de Argentina

Para hacerse cargo del ministerio de Economía argentino Lavagna, de 60 años, dejó su puesto en la embajada argentina ante la Unión Europea (UE) y ante los organismos económicos mundiales que ocupó los últimos dos años.

27 de Abril de 2002 | 09:10 | AFP
BUENOS AIRES.- Ricardo Lavagna juró la mañana del sábado como nuevo ministro de Economía de Argentina, en reemplazo del renunciado Jorge Remes Lenicov, en medio de una inédita crisis económica e institucional.

El Presidente Eduardo Duhalde le tomó juramento en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno colmado de funcionarios y legisladores.

Para hacerse cargo del ministerio de Economía argentino Lavagna, de 60 años, dejó su puesto en la embajada argentina ante la Unión Europea (UE) y ante los organismos económicos mundiales que ocupó los últimos dos años.

En breve contacto con la prensa, adelantó que pasaría "todo el fin de semana trabajando, tomando estado de la situación, analizando algunas ideas" y definiendo a su equipo de colaboradores.

También admitió que su principal preocupación es "el cierre de los mercados que genera sobre la gente una enorme incertidumbre y una enorme parálisis".

Argentina pasó toda la semana sin actividad cambiaria ni bancaria y si bien se anunció que los bancos reabrirán el lunes nada se dijo acerca del mercado de cambios ni de la Bolsa de Valores.

Antes del acto de asunción, Duhalde dijo estar esperanzado en que "las expectativas" generadas por el recambio de funcionario "se conviertan en confianza".

"Estoy convencido que es necesario llegar a un acuerdo con el mundo, que el mundo vuelva a confiar en Argentina, y trabajamos para eso" amplió el mandatario en declaraciones a radio Mitre.

Estimó que "el lunes o martes de la semana que viene" el nuevo titular del Palacio de Hacienda podría anunciar su programa económico y evitó pronunciarse sobre qué política seguirá el Gobierno en torno a la cotización del dólar, si el peso seguirá en flotación libre o si se lo anclará, como especuló la prensa en los últimos días.

El jefe de Estado también adelantó que "es posible que toquemos el gabinete, pero no tengo los nombres, no puedo avanzar nada", destacando que los cambios se producirían en los primeros días de mayo.

Sólo confirmó que el empresario José Ignacio de Mendiguren abandonará la cartera de la Producción porque "cree que puede colaborar con el Gobierno desde la Unión Industrial Argentina" que integra.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires (principal distrito), Felipe Solá, sostuvo después de la asunción de Lavagna que el principal objetivo del nuevo ministro será "recuperar la confianza".

"Los gobernadores hemos fijado nuestra posición hace tres días" en una maratónica reunión con Duhalde que se selló con la firma de un programa de 14 puntos, donde se fijaron "las líneas que estimamos debería seguir el ministro y pasa principalmente por recuperar la confianza", indicó Solá.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?