EMOLTV

EE.UU. niega celebración de reuniones secretas con Irán

"No hemos tenido conversaciones directas o secretas para discutir la agenda bilateral que tenemos con Irán", dijo a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.

08 de Mayo de 2002 | 16:21 | EFE
WASHINGTON.- Estados Unidos negó hoy oficialmente que mantenga conversaciones secretas con su archienemigo Irán, como aseguró el dirigente legislativo reformista iraní Mohsen Mirdamadi.

"No hemos tenido conversaciones directas o secretas para discutir la agenda bilateral que tenemos con Irán", dijo a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Richard Boucher.

Agregó que "probablemente representantes estadounidenses e iraníes han mantenido contactos informales en varias reuniones multilaterales".

Una de las últimas citas en la que hubo esa comunicación fue la conferencia sobre Afganistán, celebrada en Bonn en 2001, agregó.

Anteriormente, el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Sean McCormack, había dicho que se ha conversado con los iraníes en diversos foros multilaterales y que esos contactos se han centrado en Afganistán, el principal objetivo de la campaña estadounidense contra el terrorismo.

Este dijo que la última reunión multilateral en la que coincidieron fue en Ginebra, el 18 de abril, y que esta comunicación bilateral siempre ha sido del conocimiento público.

McCormack respondió así a las informaciones de la agencia de noticias iraní IRNA de que Irán y EE.UU. llevan a cabo conversaciones secretas, a pesar de las negativas por parte de la Casa Blanca.

Fuentes del Gobierno de Teherán también han negado oficialmente la existencia de estas reuniones, pero reconocen la posibilidad de que se hayan efectuado contactos no oficiales, al margen del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní.

Algunos grupos reformistas de Irán, país que ha sido incluido por el presidente George W. Bush, en el llamado "eje del mal" junto con Corea del Norte e Irak, han abogado en los últimos años por la normalización de las relaciones con Washington.

Las tensiones entre EE.UU. y aquel país se han mantenido en altos niveles desde que grupos de militantes radicales iraníes secuestraron a decenas de diplomáticos estadounidenses en la embajada de Washington en Teherán, durante 444 días, en 1979.

La Casa Blanca impuso entonces severas represalias económicas contra esa nación, las que todavía se mantienen, y que han afectado principalmente a su vital industria del petróleo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?