LIMA.- El ex presidente Alberto Fujimori dijo que está evaluando regresar a Perú y no descartó su reincorporación a la vida política de este país, en un mensaje grabado en video en Japón, exhibido a sus militantes en ocasión del Día de la Madre, la noche del sábado.
"Ustedes ya saben que estoy evaluando el momento más oportuno para regresar al Perú, no he dejado de pensar en la suerte de millones de compatriotas", dijo Fujimori a medio millar de sus seguidores reunidos en un hotel céntrico de Lima.
"La verdad se abrirá paso y no vacilaré en participar nuevamente en política porque a mí me interesa el pueblo", agregó.
Es la primera vez que Fujimori, desde que viajó a Japón en noviembre de 2000 tras ser destituido por el Congreso, expresa su intención de retornar a Perú, donde se encuentra requerido por la justicia y el Congreso bajo sospechas de haber incurrido en diversos delitos durante sus diez años de mandato (1990-2000).
Fujimori se halla protegido por las leyes nipones debido a que ostenta doble nacionalidad.
Precisamemnte en su video de saludo a las madres ’fujimoristas’, el ex mandatario pregunta "dónde están las cuentas (que se le atribuyeron tener) en Uruguay, dónde están las pruebas (del soborno) del BBVA, de las ejecuciones extrajudiciales (a rebeldes) en el rescate de rehenes de las residencia japonesa".
"Esas denuncias son sólo para desparecerme del mapa (político)’’, resume Fujimori, quien declaró ser objeto de una "persecución política".
Las previsiones del destituido presidente se sustentan, según partidarios, en la constatación de que su gestión tiene un nivel de aprobación superior a la del actual presidente peruano, Alejandro Toledo, según una encuesta divulgada a finales de agosto por la Universidad de Lima.
Los diez años de gobierno de Fujimori recibieron entonces una aprobación de 31,5%, contra 25,4% de Toledo, mientras que la desaprobación que recibe el ex mandatario era de 62,4%, cinco puntos por debajo del 67,6% del actual Jefe de Estado, quien asumió el cargo en julio del año pasado.
Los analistas no descartan que Fujimori, cuya presidencia se caracterizó por decisiones imprevisibles, aterrice en Lima cuando la baja en la popularidad de Toledo haga improbable una movilización social para sostenerlo.
En la grabación, Fujimori dijo estar enterado de los recortes a los programas sociales que beneficiaban, durante su gobierno, a las madres y sectores pobres del país.
"Esperemos que los que ahora gobiernan y los apoyan cumplan con sus promesas electorales", indicó.