EMOLTV

Exilio cubano califica de importante y positivo discurso de Carter

"Se ha dicho claramente que el problema del pueblo cubano no es el embargo (impuesto por EE.UU.). El problema es la necesidad de libertad, de decidir por sí mismo su destino", dijo el presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), José "Pepe" Hernández, tras conocer la alocución del ex Mandatario de EE.UU.

14 de Mayo de 2002 | 21:14 | EFE
MIAMI.- El exilio cubano calificó de importante y positivo el discurso pronunciado hoy por el ex presidente de EE.UU., Jimmy Carter, en Cuba, en el que se refirió a la democratización de la isla y abogó por la normalización de las relaciones entre ambos países.

El presidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), José "Pepe" Hernández, dijo a EFE que esa organización estaba "satisfecha con el discurso del (ex) presidente Carter", ofrecido en español desde el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

"Se ha dicho claramente que el problema del pueblo cubano no es el embargo (impuesto por EE.UU.). El problema es la necesidad de libertad, de decidir por sí mismo su destino", subrayó a EFE el directivo en entrevista telefónica.

Hernández consideró que tanto los cubanos del exilio como los que residen en la isla tienen que agradecer a Carter su mención de las "palabras democracia y libertad".

"Por primera vez se ha oído directa y abiertamente para todo el pueblo cubano las palabras democracia y libertad dichas por alguien que tiene un prestigio internacional extraordinario", expresó.

La alocución de Carter fue trasmitida en directo en Cuba y por varias emisoras de radio y televisión de Miami (Florida), ciudad conocida como la "capital del exilio cubano".

"Esperamos que el pueblo cubano aprenda esta lección de democracia que le ha dado Carter", añadió Hernández.

Para Ninoska Pérez, portavoz del Consejo por la Libertad de Cuba, el discurso del ex mandatario incluyó aspectos importantes para la situación interna de la isla, pero advirtió que el gobernante cubano, Fidel Castro, con esta visita, obtendrá una "ganancia política".

"Indiscutiblemente fue un discurso donde mencionó temas importantes, pero a la misma vez no puso a Cuba aislada de lo que está haciendo EE.UU., sino igual, al hablar de que aquí se violan los derechos humanos y de las leyes electorales que se han reformado", dijo a EFE Pérez.

Resaltó la trascendencia de que el pueblo cubano haya podido escuchar un discurso donde se mencionan los derechos humanos, los presos políticos y la necesidad de elecciones libres, entre otros aspectos.

"Pero a la larga Castro está dispuesto a pagar ese precio por el beneficio que él saca en términos de relaciones públicas y de lograr el objetivo de que levanten las sanciones económicas y de las restricciones a los viajes", explicó Pérez.

Señaló que Carter al solicitar el levantamiento de esas sanciones, "sabiendo que Castro no va a cambiar, está representando poderosísimos intereses económicos estadounidenses, de grandes multinacionales, que son las que se beneficiarán invirtiendo en Cuba, a espaldas de un pueblo que no puede hacerlo".

El líder de Cambio Cubano y ex preso político, Eloy Gutiérrez Menoyo, calificó la alocución de "muy valiente y muy equilibrada" ya que criticó tanto a Cuba como a Estados Unidos.

Consideró que la visita de Carter contribuirá "a descongelar, en parte, las relaciones entre EE.UU. y Cuba, pero indudablemente aquí no hablamos solamente del embargo estadounidense".

"También hablamos de que Cuba debe darse cuenta que tiene que cesar el embargo sobre las libertades y los derechos", dijo en una entrevista con EFE.

El activista dijo que las palabras del ex mandatario tendrán repercusiones en Cuba y EE.UU. porque "muchos se preguntarán que si Carter ha podido ir a Cuba y ser recibido como un amigo, por qué razón el presidente George W. Bush no termina de dejar a un lado las presiones de los grupos elitistas de los cubanos en el exilio".

Dijo que Bush debería dejar de preocuparse por el voto de los cubanos y concentrarse en la "la normalización entre ambos países como una vía correcta para contribuir a la democratización dentro de Cuba".

Menoyo fue comandante de la revolución y pasó 22 años en prisión tras alzarse en armas contra el gobernante cubano, y actualmente aboga desde el exilio por un cambio pacífico en la isla.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?