EMOLTV

Cavallo: "Argentina requiere de una reorganización del Estado y la sociedad"

El ex ministro de Economía argentino, detenido por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador, no ve un futuro muy alentador para el gobierno del actual Presidente trasandino Eduardo Duhalde.

20 de Mayo de 2002 | 12:02 | Reuters
NUEVA YORK.- El ex ministro de Economía de Argentina Domingo Cavallo dijo que su país debe reestructurar una serie de instituciones claves si desea salir de su aguda crisis financiera, según una entrevista publicada el lunes.

Cavallo dijo desde su celda de prisión al diario Wall Street Jornal que el país, inmerso en cuatro años de estancamiento económico, debe ejecutar extensas reformas al gobierno y a la economía.

Un juez ordenó la detención de Cavallo en abril, bajo cargos de tráfico de armas a Croacia y a Ecuador entre 1991 y 1995.

"Argentina no va a salir de la crisis (...) con algunas medidas económicas dispersas. Argentina requiere de una reorganización del Estado y la sociedad, lo cual obviamente también incluye una reorganización de la economía", dijo Cavallo.

El ex funcionario, un economista entrenado en Harvard, se ganó la confianza de Wall Street luego de que diseñó el sistema de paridad cambiaria que ataba al peso con el dólar en relación de uno por uno. El régimen dio pie a un fuerte ritmo de crecimiento económico en los años 90’s, cuando Carlos Menem era presidente.

Cavallo también estuvo al frente del ministerio de Economía en el último año del ex presidente Fernando de la Rúa, pero fracasó en reactivar la estancada economía.

Su decisión de congelar las cuentas bancarias el año pasado provocó el descontento de los argentinos y De la Rúa se vio obligado a renunciar en medio de una ola de disturbios y saqueos.

Cavallo también le dijo al diario que ve prospectos desalentadores para el actual presidente Eduardo Duhalde, quien enfrenta las agigantadas repercusiones del parcial incumplimiento de deuda de enero y la devaluación de la moneda.

"Lo que está sucediendo con nosotros en Argentina ahora tiene su origen en la falta de entendimiento de la cultura económica de los argentino, la cual depende en la autorización a los ciudadanos a tener ahorros en dólares y a usar monedas extranjeras en otras transacciones si así lo deciden", dijo.

"No creo que el actual gobierno sea capaz de resolver ninguno de los problemas", dijo.