BUENOS AIRES.- Los países desarrollados comenzarán negociaciones en materia comercial y de préstamos con Argentina sólo después de que este país firme un acuerdo con el FMI, aseguró este miércoles el canciller Carlos Ruckauf.
"La posición unánime de los jefes de Estado europeos es que hay que acordar con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", dijo Ruckauf en diálogo con la prensa tras llegar al aeropuerto metropolitano junto al presidente Eduardo Duhalde de una gira por España -donde asistieron de la cumbre Unión Europea (UE) y Latinoamérica- e Italia.
El canciller sostuvo que un acuerdo con el FMI se requiere "para acceder a políticas crediticias" y para "avanzar en políticas comerciales" con los países de la UE.
Duhalde no hizo declaraciones a la prensa al llegar a la terminal aérea.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, se reunió el martes en Washington por primera vez con el titular del FMI, Horst Koehler, quien confirmó una prórroga por un año en el pago de un vencimiento de unos 136 millones de dólares que Argentina adeuda al organismo.
Koehler aseguró en un comunicado que "el FMI permanece totalmente comprometido a hacer todo lo que pueda para ayudar a Argentina a completar el fuerte programa que necesita para estabilizar su economía y poner los cimientos para un regreso a un crecimiento sólido".
Lavagna busca destrabar desembolsos suspendidos del Fondo por unos 9.000 millones de dólares.