BOGOTA.- Las Fuerzas Armadas de Colombia iniciaron el jueves la fase final del "Plan Democracia", destinado a garantizar el desarrollo de las elecciones presidenciales del domingo, enrarecidas por presiones de la guerrilla y de los paramilitares a los electores.
Unos 24 millones de colombianos están habilitados para elegir entre 11 candidatos al sucesor del presidente Andrés Pastrana, quien culmina su periodo el 7 de agosto sin haber logrado reducir la intensidad de la guerra interna, pese a que hizo del logro de la paz su principal propósito.
El Partido Conservador, de Pastrana, no inscribió un candidato por primera vez en los últimos 60 años, debido a divisiones internas.
El disidente del opositor Partido Liberal Alvaro Uribe, caracterizado por su línea dura contra la guerrilla izquierdista y que propone duplicar los efectivos de las Fuerzas Armadas, figura favorito en las encuestas de intención de voto, apenas por debajo de la mayoría absoluta que le garantizaría ganar.
En segundo lugar se ubica el candidato oficial del Partido Liberal, Horacio Serpa, a unos 17 puntos porcentuales de distancia.
Las tropas gubernamentales, que entraron en estado de máxima alerta, comenzaron a llegar a apartadas poblaciones en zonas selváticas y montañosas donde se instalarán mesas de votación, informaron oficiales del ejército.
"Se está garantizando el proceso electoral del próximo domingo, están todas las Fuerzas Militares y de Policía dedicadas al proceso electoral, más de 212.000 hombres", dijo por su parte Pastrana el miércoles en la noche.
El mandatario revisó con los jefes militares los dispositivos de seguridad para las elecciones y confió en que las votaciones se cumplan con normalidad, pese a que una misión de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) denunció presiones a los electores.
El más reciente sondeo de la firma Invamer Gallup y del Centro Nacional de Consultoría publicado el sábado dio a Uribe un 48 por ciento de las intenciones de voto, mientras que Serpa obtuvo un 31 por ciento.
Sin embargo, esa diferencia no le da a Uribe por ahora la suficiente ventaja para ganar en la primera vuelta y evitar una segunda ronda el 16 de junio. Para que haya un ganador absoluto el domingo, uno de los candidatos debe sumar más del 50 por ciento de los votos válidos.
En una segunda vuelta Uribe sacaría el 53 por ciento de los votos y Serpa, quien promueve temas sociales como la lucha contra el desempleo y la pobreza, el 35 por ciento.
Los resultados de una nueva encuesta de las mismas firmas se darán a conocer en las próximas horas.