BUENOS AIRES.- La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y otras organizaciones multisectoriales ratificaron hoy la huelga nacional de actividades para el miércoles 29, con cortes de ruta y movilizaciones en el interior del país, "contra el hambre y la exclusión social del modelo económico".
"El 29 de mayo, en una foto real de la Argentina se va a ver a más de 1.000 ciudades con paros (de actividad), movilizaciones y cortes de ruta. Un pueblo rebelándose contra estas políticas de exclusión social, para decir que hay propuestas para el pueblo y respondiendo a la convocatoria de los trabajadores", pronosticó el titular de la CTA, Víctor De Gennaro, según informó la agencia noticiosa Télam.
En una conferencia de prensa, el sindicalista remarcó que ante la crisis que sacude al país, la CTA está "en el camino de organizar la rebelión popular en la Argentina, aunque hay que aclarar que la rebelión en sí se la está viviendo desde hace mucho tiempo".
"Viene desde los tiempos en que no nos sometimos a (el ex presidente Carlos) Menem; no nos sometimos al pensamiento único también cuando enfrentamos a (el ex mandatario Fernando) De la Rúa y (al ex ministro de Economía Domingo) Cavallo", subrayó De Gennaro.
De Gennaro sostuvo que el 29 "habrá paro (de actividades) para decir que hay otro camino al hambre que quiere imponer el modelo" y llamó a promover "una distribución de la riqueza del país, profundizar la democracia en todos los ámbitos, y favorecer la autonomía y soberanía nacional".
Por otra parte, el titular de la Federación Universitaria Argentina, Fernando Yacobitti, dijo que la entidad adherirá a la huelga y movilización con más de un millón de estudiantes universitarios "porque esta situación social no se aguanta más".
"Miles de familias en la Argentina exportadora de alimentos se mueren de hambre y esto es una vergüenza para los jóvenes", señaló.
En tanto, el titular del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Hugo Yasky, sostuvo que el 29 de mayo "habrá movilización en todo el país, con cortes de ruta y actos con ollas populares, lo muestren o no los medios de comunicación" e instó a "demostrar el rechazo del pueblo a la destrucción y la entrega que se vive en Argentina".
Además de la central obrera, universitarios y docentes, organizaciones que agrupan a desempleados y otros sectores adherirán a la medida de fuerza de la próxima semana.
El miércoles pasado, el ala disidente de la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó la primera huelga contra el gobierno de Eduardo Duhalde. Tal como se estimaba, la medida de fuerza, que duró 12 horas, tuvo muy baja adhesión.