EMOLTV

Ministro de Defensa israelí cree en la paz con los palestinos

"La única manera de concluir eso es mediante conversaciones, mediante negociaciones, mediante el entendimiento entre los dos pueblos de que ha llegado el momento", dijo Binyamin Ben-Eliezer.

24 de Mayo de 2002 | 17:46 | Reuters
TEL AVIV.- Siete semanas después de lanzar una ofensiva en Cisjordania con la meta declarada de eliminar a los atacantes suicidas, el ministro de Defensa de Israel dijo que la única manera de detener completamente esos ataques es mediante conversaciones de paz.

Binyamin Ben-Eliezer, en una entrevista en su oficina de Tel Aviv horas antes de que un presunto atacante palestino se suicidara matando a dos israelíes en un pueblo vecino, dijo que la campaña militar había tenido éxito al lograr reducir "la actividad terrorista".

Pero el ministro dijo que aunque las fuerzas de seguridad israelíes ahora eran capaces de frustrar uno o dos atentados suicidas en un día, sólo podían impedir el 90 por ciento de esos ataques.

"Uno puede minimizarlo pero (detenerlo) completamente, no", dijo Ben-Eliezer a Reuters. "La única manera de concluir eso es mediante conversaciones, mediante negociaciones, mediante el entendimiento entre los dos pueblos de que ha llegado el momento".

En una discusión sobre temas más amplios, Ben-Eliezer --líder del Partido Laborista, de centroizquierda--, adoptó un tono mucho más conciliatorio hacia los palestinos que el derechista primer ministro Ariel Sharon, quien encabeza una amplia coalición de gobierno liderada por el Likud.

Ben-Eliezer calificó de inevitable la creación de un estado palestino, citó las concesiones territoriales que dice Israel debe ofrecer en cualquier acuerdo final y expresó apoyo a una propuesta de "tierra por paz" presentada por el príncipe de la corona saudita, Abdullah.

Negativa valoración de Arafat

Pero el ministro fue casi tan duro como Sharon en su valoración del líder palestino Yasser Arafat, a quien calificó de "líder del terror" y un obstáculo para la paz.

El ministro israelí dijo que Arafat perdió una oportunidad histórica en el 2000, cuando rechazó una oferta del entonces primer ministro Ehud Barak, de un estado que los israelíes calcularon como el 97 por ciento de los territorios ocupados en la Guerra del Oriente Medio de 1967.

Líderes palestinos dijeron que Barak ofreció un estado "cantonizado" muy lejos de las aspiraciones de su pueblo.

"La respuesta fue un baño de sangre", afirmó Ben-Eliezer, refiriéndose a la insurrección palestina que estalló hace casi 20 meses, poco después del colapso de las conversaciones de paz.

El atentado suicida del miércoles en la noche en el central pueblo israelí de Rishon Letzion fue el más reciente de una serie de tales ataques, que han causado la muerte de decenas de israelíes desde el inicio de la rebelión.

Israel dijo que su ofensiva en Cisjordania del mes pasado estuvo destinada a destruir la "infraestructura terrorista" detrás de los atentados, pero tras un breve período de calma estos se han reiniciado.

"Puedo decirle como militar y como ministro de Defensa que nadie debe creer que por medios militares podemos lograr una solución", dijo Ben-Eliezer, un ex general. "Para resolver el problema, necesitamos una mesa (de negociaciones)".

Pero el ministro no ofreció un calendario para las conversaciones, que Sharon ha descartado hasta que Arafat no realice drásticas reformas internas a la Autoridad Palestina.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?