EMOLTV

Amnistía Internacional iniciará campaña para extraditar a Fujimori

La directora de Amnistía Internacional en Perú, Teresa Carpio, mantuvo que la campaña buscará, en primer lugar, pedir al gobierno peruano que acelere la tramitación de los documentos necesarios para formalizar el pedido de extradición ante las autoridades japonesas.

28 de Mayo de 2002 | 14:36 | EFE
LIMA.- La sección peruana de Amnistía Internacional (AI) anunció hoy el inicio de una campaña de recolección de firmas por Internet para exigir la extradición a Perú del ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000), refugiado actualmente en Japón.

La directora de AI en Perú, Teresa Carpio, mantuvo que la campaña buscará, en primer lugar, pedir al gobierno peruano que acelere la tramitación de los documentos necesarios para formalizar el pedido de extradición ante las autoridades japonesas.

Al respecto, Carpio explicó que su organización considera que el Poder Ejecutivo peruano "tiene la voluntad" de conseguir la extradición de Fujimori, pero el Ministerio Público (Fiscalía) "no está actuando con la debida seriedad" al demorarse en requerir los documentos.

"El motivo de esta demora tienen que explicarlo las mismas autoridades del Ministerio Público", mantuvo la representante de AI.

Añadió que la recolección de firmas se realizará a través de la página web de la sección peruana de Amnistía (www.amnistia.org.pe), que hoy fue presentada a la prensa local e internacional.

La campaña se iniciará probablemente dentro de una semana a nivel mundial y actualmente se realizan coordinaciones para que otras representaciones de AI en América y Europa se unan a ella a través de sus enlaces electrónicos.

Posteriormente, la campaña se hará extensiva a Japón, para exigirle a ese país que entregue a Fujimori, quien es solicitado por la justicia peruana por delitos de lesa humanidad, abandono de cargo e incumplimiento de funciones, peculado y asociación ilícita para delinquir.

"Nuestra intención es pedir al gobierno japonés que lo extradite (a Fujimori) o actúe él" abriendo proceso en su territorio al ex gobernante por los delitos que se le imputan, señaló Carpio.

Alberto Fujimori permanece en Japón desde noviembre del año 2000 cuando renunció vía fax a la presidencia de Perú, tras descubrirse una gigantesca red de corrupción montada por su ex asesor Vladimiro Montesinos, actualmente preso en una cárcel militar de Lima.

Amnistía Internacional-Perú informó, además, de que realiza una campaña de apoyo a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional, que investiga las violaciones de los derechos humanos cometidos durante la guerra interna que asoló al país durante el período 1980-2000.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?