EMOLTV

Presidente electo de Colombia viaja a Estados Unidos en junio

Bush envió el martes a Uribe un mensaje de felicitación en el cual anunció su disposición a trabajar con él porque "Colombia está bajo la amenaza de las dos fuerzas del mal: el terrorismo y las drogas".

29 de Mayo de 2002 | 14:26 | AP
BOGOTA.- El Presidente electo Alvaro Uribe viajará en junio a Estados Unidos para buscar mediación de las Naciones Unidas en el conflicto armado, entrevistarse con el mandatario norteamericano y gestionar ante los organismos de crédito mejores condiciones para atender al pago de la deuda externa.

La oficina de prensa de Uribe dijo a la AP que todavía no está listo el programa del viaje, pero la cadena RCN informó este miércoles que la reunión con el Presidente George W. Bush será el 20 de junio.

Uribe dijo en su campaña que desea extender el Plan Colombia a la lucha contra la guerrilla que se lucra del narcotráfico. Estados Unidos están aportando 1.300 millones de dólares, principalmente para la tarea de erradicación de cultivos.

Bush envió el martes a Uribe un mensaje de felicitación en el cual anunció su disposición a trabajar con él porque "Colombia está bajo la amenaza de las dos fuerzas del mal: el terrorismo y las drogas".

Según RCN, el mandatario electo también se entrevistará en Nueva York con el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, para concretar su iniciativa de mediación en la búsqueda de una salida negociada al conflicto interno.

Tras su arrolladora victoria en las elecciones del domingo, Uribe dijo que está dispuesto a reanudar el proceso de paz con los grupos guerrilleros, con la condición de que suspendan las acciones terroristas.

"Hay que insistir en el tema", dijo Uribe en diálogo con periodistas en la noche del martes, mientras la ONU respondió en un comunicado que "examinará detenidamente y con interés las propuestas".

Las negociaciones de paz que adelantó el gobierno saliente del Presidente Andrés Pastrana durante tres años, se interrumpieron el pasado 20 de febrero y desde entonces la guerrilla lanzó una ofensiva sin precedentes con múltiples ataques con carros-bomba, destrucción de puentes, torres de energía y comunicaciones, oleoductos y vehículos en las carreteras.

Otra preocupación del nuevo mandatario es la crisis económica y las dificultades que tendrá Colombia para atender al pago de la deuda externa pública de 23.500 millones de dólares debido a que en los próximos dos años Colombia tendrá un déficit en su balanza de pagos porque serán mayores los egresos por concepto de amortizaciones de capital e intereses que ingresos por nuevos préstamos.

"Vamos a mirar todas las opciones para que Colombia pueda hacer un gran esfuerzo interno con una gran cooperación externa para poder atender las obligaciones financieras", dijo Uribe en su diálogo con periodistas al indicar que se propone hablar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los organismos multilaterales de crédito para buscar salidas al problema del elevado endeudamiento externo.