WASHINGTON.- Las donaciones a Argentina realizadas desde Estados Unidos han superado los 15 millones de dólares en los últimos cinco meses, aseguró hoy el embajador argentino en Washington, Diego Guelar, durante la reunión constitutiva del Consejo Argentino-Norteamericano.
Ese Consejo, que contó con la asistencia de más de un centenar de argentinos residentes en el país, es la primera red privada que agrupará a todas las organizaciones no gubernamentales que trabajan por Argentina en Estados Unidos.
Las organizaciones que la integran pedirán un programa de protección temporal (TPS), que permitiría que miles de argentinos indocumentados obtengan un permiso de trabajo en EE.UU., y solicitarán que Texas reconozca errores en la sentencia de muerte contra el argentino Víctor Saldaño, según explicó a EFE el embajador.
Saldaño fue declarado culpable por un asesinato en Dallas (Texas) en 1996, pero el fiscal general de ese estado, John Cornyn, está a favor de que se conmute su sentencia de muerte debido a que, según un psicólogo, el juicio estuvo salpicado de insinuaciones racistas.
Según las cifras oficiales publicadas en el último censo norteamericano de 2000, la comunidad argentina en Estados Unidos asciende a los 100.000 habitantes, pero esa información sólo refleja a los residentes legales, alertó el embajador.
"La cifra, de acuerdo a estimaciones calculadas por esta embajada y los consulados, alcanzaría hoy a los 250.000 o 300.000, entre los que están incluidos un importante número en condiciones ilegales", explicó.
El embajador destacó que, desde que hace cinco meses asumió el nuevo Gobierno de Eduardo Duhalde, las donaciones desde EE.UU. a Argentina suponen más de 15 millones de dólares.
Guelar calculó además en 20 millones de dólares la ayuda directa proveniente de EE.UU., en donaciones y remesas, que ha recibido Argentina en los últimos cinco meses, incluyendo la ayuda en medicamentos de la organización judía B’nai Brith International
"Me ha tocado representar una sociedad en crisis. Como viejo judío errante que soy, veo la diáspora argentina y que un país de inmigrantes ha pasado a ser uno de emigrantes", señaló el diplomático, que recordó que en España también hay un gran número de argentinos.
El embajador señaló que el USAC "tendrá un carácter estrictamente privado".
Para la creación del USAC, la Embajada cursó invitaciones a más de 50 organizaciones argentinas privadas así como a organizaciones y ciudadanos estadounidenses con fuertes vínculos con el país sudamericano.
Se recibieron más de un centenar de respuestas afirmativas a la convocatoria, cuarenta adhesiones a la iniciativa y cartas de apoyo de argentinos de influencia en la sociedad estadounidense, informó la Embajada.