EMOLTV

Cumbre Alimenticia cierra con controversias sobre sus logros

Los delegados a la cumbre se comprometieron a reducir el número de personas que no tienen alimento suficiente, de 800 millones a 400 millones para el 2015.

13 de Junio de 2002 | 13:01 | AP
ROMA.- La Cumbre Alimenticia Mundial de la ONU concluyó el jueves con una defensa de su importancia y críticas de que no logró progreso alguna en la lucha contra el hambre.

Jacques Diouf, director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, dijo que la cumbre logró metas para alimentar a los hambrientos del mundo y que atrajo a un número récord de participantes.

Al final, habló de quiénes asistieron y reconoció que sólo 74 jefes de estado y gobierno estuvieron presentes, entre 181 países. Los funcionarios de la ONU habían rehusado dar esas cifras durante toda la semana debido a las críticas de que los líderes occidentales habían desairado la reunión.

Diouf reconoció en una entrevista que la ausencia de todos, a excepción de dos líderes del mundo industrializado "envía un mensaje equivocado. Porque una vez más, las relaciones humanas no tratan sólo de números y cifras. Tratan de psicología".

No obstante, defendió el resultado de la cumbre durante una conferencia de prensa. "Adoptamos unánimemente una declaración con la participación de todos los países del mundo que acordaron qué debía hacerse. ¿Cómo puede decirse que esta cumbre no sirvió a propósito alguno?"

La declaración respondió a los comentarios de Clare Short, directora del departamento británico de desarrollo, quien dijo que no enviaría siquiera a un secretario a la cumbre porque no creía que lograra resultado alguno.

Grupos defensores de los pobres, el medio ambiente y los agricultores dijeron también que el resultado favoreció los intereses de corporaciones estadounidenses de biotecnología, y no a los hambrientos del mundo.

Los delegados a la cumbre se comprometieron a reducir el número de personas que no tienen alimento suficiente, de 800 millones a 400 millones para el 2015.

Esa meta fue fijada en 1996, y aunque hubo algunos logros desde entonces, el número total de hambrientos es igual al de aquella fecha debido al crecimiento de la población mundial.

Los delegados propusieron reconocer el derecho a la alimentación para 6.000 millones de personas en el mundo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?