BUENOS AIRES.- El Presidente del Banco Central de Argentina, Mario Blejer, presentó hoy su renuncia al cargo, que dejará a finales de este mes, dijeron hoy a EFE fuentes gubernamentales.
Blejer, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó su dimisión en una carta dirigida al Presidente argentino, Eduardo Duhalde, indicaron las mismas fuentes.
Los portavoces señalaron que Blejer propuso a Duhalde que la presidencia del Banco Central sea asumida por Aldo Pignanelli, el vicepresidente del instituto emisor, pero el jefe del Estado no ha tomado una decisión al respecto.
En este sentido, dijeron que el Mandatario consultará con otros miembros del gobierno, y que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, recomendará al economista Gabriel Rubinstein.
Mario Blejer viajará el domingo próximo a Washington para reunirse con su familia, que reside en la capital estadounidense, y posteriormente hará un viaje a Croacia, señalaron los portavoces.
El funcionario presentó su renuncia cuando Argentina busca firmar un acuerdo de ayuda crediticia con el FMI, y el ministro Lavagna prevé viajar en breve a Washington para acelerar las negociaciones y reunirse con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul O’Neil.
La dirección del Banco Central estaba en manos de Blejer desde el 17 de enero pasado, tras la renuncia del banquero Roque Maccarone como máxima autoridad del instituto monetario.
En una breve entrevista publicada hoy por el diario bonaerense "Ambito Financiero", Blejer aseguró que no iba a renunciar en esta jornada "ni el fin de semana próximo", aunque recordó que desde hace tiempo desea dejar el cargo "por razones personales".
A comienzos de mayo pasado, Duhalde le pidió a Blejer el "gesto patriótico" de seguir al frente del Banco Central por lo menos hasta que Argentina alcance un acuerdo con el FMI y se fije una estricta política monetaria para superar la crisis económica y financiera que sufre Argentina.
Mario Blejer señaló en varias ocasiones que iba a cumplir el compromiso que le pidió el jefe del Estado.
Durante su gestión, el dimisionario presidente del Banco Central mantuvo una serie de controversias con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, sobre los alcances del plan gubernamental para levantar las restricciones que pesan sobre el sistema financiero.
Además, Blejer recibió criticas de dirigentes del Justicialismo (peronismo), el partido de Duhalde, que le acusaron de favorecer a la banca y seguir las recomendaciones del FMI.
El martes pasado comenzó un plan de canje voluntario de bonos públicos por los millonarios depósitos que retienen los bancos bajo el "corralito" financiero, como se llama a las restricciones vigentes desde diciembre pasado para frenar una fuga de capitales.
El FMI reclamó que el canje de bonos por depósitos bancarios fuera obligatorio y objetó que esos títulos puedan ser usados para comprar bienes, pagar impuestos o hacer inversiones, como establece el plan diseñado por Lavagna.