EMOLTV

FMI y Banco Mundial propondrán reforma financiera a Argentina

Una misión conjunta de ambos organismos económicos internacionales llegará a Buenos Aires para analizar la puesta en marcha de una profunda reestructuración del sistema financiero y exigir el reajuste de tarifas de los servicios públicos.

07 de Julio de 2002 | 17:16 | DPA
BUENOS AIRES.- Una misión conjunta de técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) arribará mañana a la Argentina para analizar la puesta en marcha de una profunda reestructuración del sistema financiero y exigir el reajuste de tarifas de los servicios públicos.

Según informaron fuentes oficiales citadas por la agencia noticiosa Télam, la misión del FMI se entrevistará mañana con representantes del Banco Central, con quienes evaluarán los resultados de la primera licitación de bonos que serán ofrecidos a los ahorristas a cambio de sus depósitos atrapados en el ’’corralito’’ desde diciembre pasado.

El subsecretario de Financiamiento, Leonardo Madcur, destacó la necesidad de cerrar este programa de canje ’’para tener una foto’’ del sistema monetario, y a partir de allí delinear una política para el sector.

Sin embargo, el Fondo sostiene que, más allá de este resultado, el sistema financiero argentino deberá enfrentar un fuerte reajuste, con fusiones de bancos privados, cierres de otros, reestructuración de la banca pública e inmunidad para los funcionarios del Banco Central.

En este mismo sentido, el titular del Banco Central, Aldo Pignanelli, aseveró en los últimos días que ’’habrá fusiones de entidades, pero es muy difícil estimar la cantidad de bancos que quedarán’’.

Sin embargo, señaló que ’’del centenar de entidades existentes hoy hay unas 40 que son operativas’’, poniendo en duda la suerte del resto, y estimó que ’’los de mayor crecimiento serán los bancos regionales, en especial los ex bancos provinciales’’.

Junto a la misión del FMI llegará a Buenos Aires un grupo de técnicos del Banco Mundial que revisará las pautas de inflación, caída de beneficios y el aumento de los costos de las empresas privatizadas, y reclamará un reajuste de las tarifas.

Según Télam, el Banco Mundial insistirá en el reajuste de tarifas como condición para refinanciar la deuda que el Estado argentino mantiene con el organismo y liberar unos 200 millones de dólares para prefinanciar exportaciones.

El interés del Banco Mundial obedece a que varias de las licenciatarias de las empresas privatizadas son deudoras del organismo a través de líneas de fomento.

El propio ministro de Economía, Roberto Lavagna, encargó a asesores del Senado un trabajo sobre cuál debería ser el ajuste de las tarifas de estos servicios, que se encuentran congeladas desde enero.

La respuesta de los asesores fue que, en virtud de lo que habían ganando durante los casi once años que duró el régimen de convertibilidad (1991-2002), que superaba en varios casos el promedio de los países desarrollados, las empresas habían amortizado sus inversiones y obtenido grandes ganancias, por lo que desechaban el aumento.

Sin embargo, Lavagna desechó el argumento y, según sus allegados, planteó aumentos que rondarían entre el 4 y 8 por ciento, y a otras empresas no se les daría aumentos pero se las compensaría con una menor prestación de los servicios.

La misión técnica del FMI que arribará mañana podría ser la primera de varias antes de que el organismo decida enviar una misión negociadora.

El gobierno de Eduardo Duhalde busca con urgencia llegar a un nuevo acuerdo de asistencia financiera con el Fondo para evitar caer en ’’default’’ con los organismos multilaterales, luego de que la Argentina declarara en diciembre pasado la cesación del pago de su deuda externa.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?