BELFAST.- La organización terrorista Ejército Republicano Irlandés (IRA) presentó hoy disculpas, en un comunicado sin precedentes, por los asesinatos de civiles perpetrados durante 30 años de violencia.
El comunicado, firmado como es habitual en las declaraciones del IRA por el pseudónimo P. O'Neill, se publica con ocasión del 30 aniversario de la matanza conocida como "viernes sangriento", cuando esta organización terrorista asesinó a nueve personas y dejó heridas a más de 130 al hacer estallar 27 bombas en Belfast, el 21 de julio de 1972.
La declaración del IRA se produce también una semana antes de que el día 24, cuando el Parlamento toma las vacaciones estivales, expire el plazo impuesto por el ministro principal para el Ulster, el unionista David Trimble, al Gobierno británico para que adopte medidas contra el Sinn Fein, brazo político del IRA, por las actividades de la organización terrorista.
Se espera que el Primer Ministro británico, Tony Blair, se pronuncie la próxima semana acerca de si se mantiene el alto el fuego del IRA, proclamado en agosto de 1994, pese a las denuncias sobre actividades violentas en Belfast y el entrenamiento de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En el comunicado emitido hoy, la organización terrorista ofrece sus "sinceras disculpas y condolencias" a los familiares de las víctimas que ocasionó durante su campaña de violencia.
También indicó que es consciente del dolor de las familias de los "combatientes" -representantes de las fuerzas de seguridad y miembros de las organizaciones paramilitares protestantes- asesinados.
En 30 años de campaña terrorista, el IRA ha asesinado a cerca de 1.800 personas -entre ellas unos 650 civiles-, la mitad de las 3.600 muertes causadas por el conflicto norirlandés.
Se trata de la primera ocasión en la que los mandos del grupo terrorista se han disculpado explícitamente por los atentados perpetrados por el IRA.
En el comunicado del IRA se declara que "aunque no fue nuestra intención herir o matar a no combatientes, la realidad es que en (el 'viernes sangriento') y una serie de otras ocasiones ésas fueron las consecuencias de nuestros actos".
"Por lo tanto, es apropiado en el aniversario de ese trágico acontecimiento que reconozcamos todas las muertes y heridas causadas por nosotros a los no combatientes. Ofrecemos nuestras sinceras disculpas y condolencias a sus familias", agrega.
Según el grupo terrorista, el futuro no está en "negar los fallos o los fracasos colectivos o en cerrar los ojos y el corazón ante el dolor de los afectados. Eso incluye a todas las víctimas del conflicto, combatientes y no combatientes".
"Seguimos totalmente comprometidos con el proceso de paz y con los desafíos y las dificultades que esto presenta. Esto incluye la aceptación de los errores del pasado y del dolor y la pena que hemos infligido a otros", afirma.
El comunicado del IRA fue acogido con satisfacción por la mayoría de las partes implicadas en el proceso de paz.
Así, el ministro británico para Irlanda del Norte afirmó que "es una disculpa de una fuerza sin precedentes. Es un reconocimiento del terrible dolor causado durante los años de conflicto -en particular a los civiles- pero también es más que eso".
"Lo verdaderamente importante es aplicar esos sentimientos a la realidad. Lo que la gente quiere hacer es poder confiar en que nunca se les volverá a infligir este tipo de terrible dolor", agregó.
El Primer Ministro irlandés, Bertie Ahern, declaró por su parte que el comunicado "representa una contribución significativa al proceso de consolidación de la paz y la reconciliación".
Y el representante del Sinn Fein Alex Maskey afirmó que "esta disculpa es un esfuerzo genuino del IRA por hacer algo con respecto al dolor de las familias de los civiles muertos como resultado de las actividades del IRA".
Entre los unionistas, sin embargo, la acogida fue bastante más fría y el dirigente del Partido Unionista del Ulster Peter Kilclooney afirmó que el comunicado "no es suficiente. Lo que queremos del IRA no es comprensión, sino una garantía de que la guerra ha acabado".
En términos similares se pronunció el unionista radical Jeffrey Donaldson, quien insistió en la necesidad de "saber que no van a morir más inocentes a manos del IRA".
Dada la reacción inicial unionista, está por ver ahora si el comunicado del IRA será suficiente para evitar una nueva crisis en el proceso de paz a partir del día 24.