EMOLTV

Gobierno paraguayo levantó estado de excepción

También quedaron sin efecto las órdenes de detención firmadas anoche por el Presidente Luiz González Macchi, contra decenas de líderes de los disturbios promovidos por partidarios del ex general Lino Oviedo.

17 de Julio de 2002 | 11:25 | AP
ASUNCION.- El Presidente paraguayo, Luis González Macchi, levantó el miércoles el "estado de excepción" vigente desde el lunes, al afirmar que el orden fue restablecido tras los disturbios promovidos por partidarios del ex general Lino Oviedo que reclamaban su renuncia, y que dejaron dos muertos y más de 50 heridos.

En un mensaje a la nación, González Macchi expresó que "lamento y deploro el intento de desestabilización diseñado por el ex general Lino Oviedo", actualmente en el Brasil.

"Comunico al país que firmé el levantamiento del Estado de Excepción luego de lograrse el objetivo del retorno a la tranquilidad, pero insto a la población a mantener la calma; nada bueno trae la violencia", señaló.

También quedaron sin efecto las órdenes de detención firmadas por el jefe de Estado en la noche del martes contra decenas de líderes de las movilizaciones.

Según el canciller, José Antonio Moreno, "recuperarán inmediatamente su libertad quienes están detenidos por perturbar la paz pública".

De acuerdo con datos del Palacio de Gobierno, la Policía detuvo a 297 personas indicadas como cabecillas de las movilizaciones y disturbios en la capital y el interior del país. En enfrentamientos con efectivos antimotines de la policía, dos personas murieron y 53 recibieron heridas, 17 de ellos de gravedad.

Uno de los beneficiados por el levantamiento del estado de excepción es Carlos Galeano Perrone, representante de Oviedo en el Paraguay, quien en la mañana del miércoles era buscado por efectivos policiales bajo la acusación de "perturbar la paz pública".

En declaraciones a radioemisoras, Galeano Perrone señaló que la manifestación "fue del pueblo realizada en forma espontánea contra este Gobierno. Nuestros partidarios, los militantes de la Unión Nacional de Ciudadanos Eticos (UNACE) sólo se plegaron a las protestas haciendo uso de un derecho constitucional".

González Macchi mencionó que "el país necesita de paz y los habitantes de la República merecen la protección de la ley. Exhorto a mis compatriotas a mantener el disenso dentro del marco de la razón".

Al mismo tiempo, explicó que "resguardaremos con herramientas legales el desarrollo del cronograma electoral establecido. Sólo deseo entregar el poder a quien gane las elecciones en el 2003, dentro del marco democrático y el respeto a las urnas, pero nunca a los sediciosos".

El 29 de abril de 2003 habrá comicios para elegir Presidente, vicepresidente, 45 senadores, 80 diputados y 17 gobernadores departamentales.

Mientras el Mandatario ponía fin al estado de excepción, similar al estado de sitio, el senador Francisco José de Vargas del opositor Partido Liberal Radical Auténtico, pero que colabora con el Gobierno, confirmó que presentó una denuncia ante la justicia contra su correligionario el vicepresidente Julio César Franco.

Lo acusa de sedición por respaldar las movilizaciones de los simpatizantes de Oviedo y reclamar junto con ellos la renuncia de González Macchi.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?