MADRID.- España y Marruecos llegaron ayer a un acuerdo en el contencioso que mantienen sobre el islote de Perejil, que supone la vuelta al "statu quo" anterior al 11 de julio, cuando media docena de soldados marroquíes lo ocuparon.
Para tratar el final del contencioso, los ministros de Asuntos Exteriores de España, Ana Palacio, y de Marruecos, Mohamed Benaisa, se reunirán el próximo lunes, 22 de julio, en Rabat, según informaron a EFE fuentes oficiales.
El gobierno de Rabat anunció a media tarde de ayer, en un escueto comunicado del portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, que las tropas españolas se retiraban del islote en disputa, que en Marruecos se le conoce con el nombre de Leila.
En el comunicado, el portavoz del ministerio señaló que esta retirada se produjo "gracias a los contactos coronados por el éxito del rey Mohamed VI con la administración (norte)americana".
Por su parte, el Gobierno español agradeció al secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, el trabajo realizado para facilitar dicho acuerdo, informaron fuentes oficiales.
Sin embargo, ninguna de las partes revelaron otros detalles del acuerdo, ni en lo referente a su soberanía ni al uso posterior del islote.
El Gobierno de EE.UU., que estuvo en contacto con las autoridades de Madrid y Rabat durante los últimos días, elogió ayer el "entendimiento alcanzado por Marruecos y España".
En un breve comunicado emitido en Washington, el secretario de Estado, Colin Powell, se refirió a la "resolución de la disputa por la isla" y agregó que "en cumplimiento de este acuerdo, las dos partes han convenido restablecer la situación que existía, respecto a la isla, antes de julio de 2002".
Powell, según la nota, dijo que "este entendimiento beneficia a los intereses de ambos países, y puede servir como base para pasos posteriores que mejoren sus relaciones bilaterales".
Estados Unidos intensificó durante los últimos días sus gestiones y Powell mantuvo conversaciones tanto con el rey Mohamed VI de Marruecos como con la ministra de Asuntos Exteriores de España, Ana Palacio, reconoció un portavoz del Departamento de Estado.
La presidencia danesa de la Unión Europea se felicitó por el acuerdo alcanzado entre España y Marruecos sobre la isla de Perejil, hecho que calificó de "buena noticia".
Por su parte, en un comunicado el portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Francois Rivasseau, se congratuló del acuerdo y manifestó que "Francia se felicita también de la reanudación del diálogo entre los dos países".
Francia, principal socio comercial de Marruecos, es uno de los principales valedores internacionales del país magrebí.
El miércoles pasado fueron desalojados por soldados españoles del islote de Perejil, de apenas 10,5 hectáreas de extensión y ubicado a 200 metros de las costas Marruecos y 10 kilómetros de la ciudad autónoma española de Ceuta, en el norte de Africa, los militares marroquíes que lo ocuparon. En la operación no hubo víctimas.
Desde entonces el Gobierno de Madrid mostró su disposición a dialogar con Rabat para restablecer en el islote la situación previa a la ocupación marroquí, pero exigió a Marruecos garantías de que no volvería a instalar militares en Perejil después de que fuera abandonado por las tropas españolas.
Tras conocerse el acuerdo, los 75 militares españoles que permanecían en el islote de Perejil lo abandonaron y fueron trasladados en helicópteros hasta un helipuerto militar en Ceuta, adonde llegaron en medio de fuertes medidas de seguridad.
Las autoridades españoles mantienen, sin embargo, el despliegue de efectivos militares en aguas del Estrecho de Gibraltar, donde el tráfico del tránsito de pasajeros entre España y el norte de Africa se ha desarrollado sin incidentes durante todo el día.
La consecución del acuerdo ha puesto fin a la crisis abierta en las relaciones hispano-marroquíes, seriamente deterioradas desde que el pasado mes de octubre en que el Gobierno de Rabat decidiera llamar a consultas de forma indefinida a su embajador en Madrid.