EMOLTV

Colombia y EE.UU. desarticularon red internacional de narcotráfico

El grupo enviaba mensualmente 200 kilos de cocaína y 10 de heroína a Estados Unidos y Europa.

25 de Julio de 2002 | 16:51 | REUTERS
BOGOTA.- La policía colombiana, apoyada por el organismo antinarcóticos norteamericano DEA, desbarató una red internacional de narcotraficantes que enviaba mensualmente 200 kilos de cocaína y 10 de heroína a Estados Unidos y Europa, informaron el jueves las autoridades.

El jefe de la estadounidense Dirección de Lucha contra las Drogas (DEA) en Colombia, Leo Areguin, dijo que en la operación antidrogas "Náufrago" fueron capturadas 49 personas, incluidas 12 en Estados Unidos.

"Este fue un caso que estábamos coordinando desde hace ocho meses. Arrestamos en total 49 personas y capturamos 13 kilos de heroína pura", reveló Areguin, quien aseguró que se recibió apoyo de las autoridades de España y Panamá.

La operación se concentró en la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia y antigua sede del cartel de las drogas que dirigía el extinto narcotraficante Pablo Escobar.

En la acción fue capturado Jairo Alberto Builes, solicitado en extradición por Estados Unidos y quien según las autoridades era el propietario de los 13 kilos de heroína decomisados.

"Se ha logrado desarticular una red que se dedicaba al tráfico de estupefacientes desde Colombia hacia los Estados Unidos y hacia Europa", dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, general José Leonardo Gallego.

El oficial agregó que la droga era enviada en diferentes modalidades, incluyendo "mulas", como se llama a los correos humanos.

Washington considera a Colombia como uno de los principales abastecedores mundiales de heroína, con unas siete toneladas anuales, después de Afganistán y Birmania. Cada kilo de heroína vale por lo menos 80.000 dólares en el mercado mayorista de Estados Unidos, según fuentes de la DEA.

Este país también es considerado como el primer productor mundial de cocaína, con unas 580 toneladas anuales.

Los arrestados en Colombia fueron mostrados esposados y formando una cadena humana ante camarógrafos, fotógrafos y periodistas.

Estados Unidos es el principal aliado de Colombia en la lucha contra las drogas y actualmente entrega a Bogotá 1.000 millones de dólares en entrenamiento y equipo militar para combatir el narcotráfico, principalmente la producción de cocaína.

El denominado Plan Colombia se cumple en zonas selváticas y montañosas controladas por la guerrilla izquierdista y los paramilitares de ultraderecha, que obtienen del narcotráfico millonarios ingresos para financiar sus ejércitos irregulares.

Colombia es azotada desde hace 38 años por una guerra interna que dejó 40.000 muertos en la última década.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el miércoles que la ayuda entregada a Colombia para combatir el tráfico de drogas puede ser usada para luchar contra la guerrilla y los paramilitares, lo que según críticos, supone un involucramiento más directo de Washington en la guerra interna de este país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?