EMOLTV

Alberto Fujimori criticó a Alejandro Toledo en desafiante mensaje

El destituido Presidente de Perú reapareció en un video grabado en Japón, en el que manifestó su intención de volver al país y aseguró que el fujimorismo está plenamente vigente.

25 de Julio de 2002 | 21:30 | AFP
LIMA.- El destituido Presidente Alberto Fujimori reapareció desafiante en un mensaje en video desde Japón, en el que emite duras críticas al Presidente Alejandro Toledo y dice que espera pronto el "día del retorno" a Perú.

El mensaje fue difundido la noche del martes ante cientos de partidarios del ex Mandatario, en un accidentado mitin que fue hostigado por manifestantes antifujimoristas que provocaron una gresca, que obligó a la intervención policial para separar a los grupos rivales.

La reunión se organizó para celebrar por adelantado el cumpleaños del ex gobernante, quien cumplirá 64 años el domingo.

"No siempre estaré fuera del Perú. Es mi propósito volver a caminar con ustedes (sus partidarios) las avenidas de la esperanza y del cambio; el día llegará en que celebremos esta fiesta juntos, yo estaré esperando ese día, que es el día del retorno a la patria", advirtió.

Al criticar a Toledo, refirió que actualmente nadie sabe cuál es el rumbo del país. "Nadie lo sabe, ni el mismo señor Toledo, que día a día improvisa en su Gobierno, amenaza, vocifera y luego retrocede, se contradice, avanza hoy y da marcha atrás mañana".

El Mandatario "ve fantasmas por todos lados y no se da cuenta que lo que le quita el sueño son las promesas que lanzó a diestra y siniestra cuando era candidato y que ahora lo persiguen", agregó.

La reaparición de Fujimori se produjo en momentos en que una encuesta de nivel nacional reveló que podría quedar en segundo lugar si se realizaran elecciones generales ahora.

Según el sondeo de la firma IDICE, Fujimori obtendría el 13,9% de los votos, sólo superado por el ex Presidente Alan García, quien ganaría la eventual elección con 39,3% de los sufragios. De acuerdo con la misma encuesta, Toledo quedaría relegado al quinto lugar con 6,8%.

Fujimori fue destituido por el Congreso por "permanente incapacidad moral" en noviembre de 2000, luego de enviar una carta de renuncia desde Japón, país que le otorgó la nacionalidad nipona por ser hijo de inmigrantes japoneses.

Los tribunales ventilan una serie de acusaciones contra el ex Mandatario, desde enriquecimiento ilícito y corrupción, hasta homicidio calificado, tortura y desaparición forzada de personas ocurridas durante su Gobierno.

La Cancillería realiza gestiones para solicitar su extradición a pedido del Poder Judicial, pero el Gobierno de Tokio ha anticipado que sus leyes no permiten la extradición de japoneses.

Según Fujimori, el pueblo peruano ha sido "estafado" por Toledo, situación que -dice- no lo alegra, sino que lo apena.

Tras demandar a Toledo seriedad y eficiencia, compromiso y responsabilidad, el ex gobernante subrayó que el fujimorismo no ha muerto, que está "vivito y coleando", pese a que hay una "persecución política, una cacería de brujas y un soplonaje" contra todos los sospechosos de simpatizar con su movimiento.

"Sin haber hecho oposición y sin atentar contra la democracia estamos creciendo", dijo.

Fujimori dijo mostrarse preocupado porque le han llegado "noticias alarmantes de terroristas que ya han sido liberados y otros que sueñan ya con la libertad".

"Ahora hay un estado que nos recuerda la época de García (1985-90), cuando los terroristas entraban y salían de los penales, algunos cavando túneles y otros con diversas amenazas a los jueces", anotó.

Fujimori se refirió también a Vladimiro Montesinos, quien fue su brazo derecho y a quien acusó de "enriquecerse ilícitamente como producto de comisiones ilegales por compra de armas, entre otras fechorías".

Dijo también estar de acuerdo con la actual lucha contra la corrupción aún cuando se descubran delitos durante su Gobierno, pero reclamó "pruebas irrefutables" y que no se utilice el proceso de limpieza moral como instrumento de venganza política o para tapar o encubrir casos de corrupción en el actual Gobierno.