EMOLTV

Cámara de Representantes de EE.UU. votaría hoy nueva ley de comercio

En el último día de esta sesión legislativa antes del receso de verano, la Cámara está en disposición de tomar en consideración este proyecto de ley, que, de aprobarse, otorgará al Presidente George W. Bush una importante victoria política y comercial.

26 de Julio de 2002 | 08:13 | EFE
WASHINGTON.- La Cámara de Representantes podría votar hoy mismo la Trade Promotion Authority (TPA) o "autoridad para comerciar", que busca impulsar la negociación de acuerdos comerciales con diversos países, entre ellos Chile, tras haber llegado a anoche tanto senadores como representantes a un texto común para el proyecto.

En el último día de esta sesión legislativa antes del receso de verano, la Cámara está en disposición de tomar en consideración este proyecto de ley, que, de aprobarse, otorgará al Presidente George W. Bush una importante victoria política y comercial.

Ambas cámaras del Congreso aprobaron, por separado, sus propias versiones del proyecto de ley comercial, que tuvieron que ser armonizadas en un complejo proceso legislativo para su eventual votación en el pleno.

El Congreso, bajo fuerte presión de la Casa Blanca, ha debatido el asunto desde hace varios meses, pero diversas disputas partidistas y desacuerdos sobre procedimientos legislativos han demorado la aprobación de la ley comercial.

Autoridad para la Promoción Comercial

La ley comercial incluye la Autoridad para la Promoción Comercial (TPA), la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) y ayudas para los trabajadores de EE.UU. desplazados por la competencia debido al comercio exterior.

La TPA, antes conocida como "vía rápida" o "fast track", dará al Presidente Bush la autoridad para negociar nuevos convenios comerciales con países extranjeros, que el Congreso solo podría aprobar o rechazar, pero no enmendar.

La Casa Blanca no cuenta con la "vía rápida" desde 1994 e insiste en que la necesita para impulsar la creación del Area de Libre Comercio de las Américas para 2005 y para lograr nuevos pactos comerciales en el mundo.

El Congreso también ha recibido presiones por parte de los gobiernos de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, que han transmitido a Washington un mensaje de urgencia sobre la renovación de la ATPA.

Esa medida, que otorga ventajas arancelarias para los productos importados de esos países andinos, expiró en diciembre de 2001, aunque la Casa Blanca la prorrogó hasta el pasado 16 de mayo.

Una vez aprobada por la Cámara baja, la ley pasará inmediatamente al Senado, donde no está asegurado que se entregue a la Casa Blanca antes del receso de la cámara alta el próximo 2 de agosto.

Paso positivo, según negociadores chilenos

El director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) subrogante, Mario Matus, calificó como una buena señal el acuerdo de un proyecto conjunto para la Trade Promotion Authority, TPA.

"La Direcon da la bienvenida a esta noticia, la cual si bien corresponde a un proceso interno de Estados Unidos, constituye una buena señal para el libre comercio mundial", indicó Matus, aun cuando advirtió que falta conocer el contenido del proyecto aprobado y su votación por parte de ambas cámaras.

En caso de que finalmente el Congreso de Estados Unidos otorgue al Presidente Bush la autoridad para comerciar, el Director General (S) explicó que las Rondas de negociaciones serían reactivadas a fines de septiembre. "Si el proyecto consensuado es aprobado en ambas Cámaras, nos coordinaremos con la contraparte estadounidense para continuar con el proceso negociador", dijo.