EMOLTV

Evo Morales criticó pacto de Sánchez de Lozada

El líder cocalero, quien compite con el ex mandatario por la presidencia de Bolivia, dijo que el acuerdo con el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), no pocrà encarar los conflictos sociales.

26 de Julio de 2002 | 21:31 | DPA
LA PAZ.- El líder de los productores de coca en Bolivia y candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, aseguró hoy que el pacto que firmó el ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada para gobernar el país no podrá encarar los conflictos sociales.

En una entrevista concedida a un canal de televisión, dijo que la alianza entre el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de Sánchez de Lozada y el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) suscrito el jueves "es el acuerdo más corrupto de Bolivia".

Morales, que resultó segundo en los comicios del 30 de junio en Bolivia, opinó que el acuerdo de estos dos partidos ’’no va a soportar las presiones del pueblo cuando les toque encarar conflictos sociales y políticas de gobierno’’.

Agregó que en el pacto del MNR y el MIR no se advierten políticas de cambio y que estos dos frentes sólo tratarán de encontrar algunos alivios y de ninguna manera dar soluciones a la crisis económica que vive el país.

El dirigente cocalero señaló que aún mantiene las esperanzas de ocupar la silla presidencial ayudado por parlamentarios disidentes del MIR y de otros partidos. "El 4 de agosto podemos sorprender como el 30 de junio", afirmó.

Debido a que ninguno de los aspirantes logró superar el 50 por ciento de votos, es el Parlamento el que debe elegir, el 4 de agosto, al nuevo gobernante para el período 2002-2007 entre los dos más votados.

Morales reveló que organizaciones sociales que lo respaldan cumplirán ese día un bloqueo de caminos en todo el país para obligar a los nuevos congresistas a que apoyen "el voto digno".

Ante el anuncio del candidato del MAS para ser presidente, el ministro de Gobierno, José Luis Lupo, dijo que tanto la Policía como las Fuerzas Armadas garantizarán la tranquilidad durante el proceso de transición.

"Así como hemos dicho antes de las elecciones nacionales, lo decimos ahora: el país va a estar en absoluta calma, tranquilidad y con el orden público como mandan las leyes para esperar la transición democrática", añadió Lupo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?