EMOLTV

Alejandro Toledo finalizó reestructuración de su Gabinete

A un día de su primer aniversario a la cabeza del Gobierno, el Presidente peruano tomó juramento a Fausto Alvarado, quien reemplazará a Fernando Olivera en el Ministerio de Justicia.

27 de Julio de 2002 | 17:58 | REUTERS
LIMA.- El Presidente peruano, Alejandro Toledo, tomó hoy juramento a Fausto Alvarado como ministro de Justicia, en reemplazo de Fernando Olivera, poniendo punto final a la renovación de su Gabinete a un día de cumplir su primer aniversario en el Gobierno.

Alvarado, un abogado de 52 años, pertenece a las filas del Frente Independiente Moralizador, máximo aliado del partido oficialista de Toledo en el Congreso y el mismo del ministro saliente Olivera, quien registraba altos índices de desaprobación en las encuestas.

El nuevo titular de Justicia ejerce la abogacía desde hace unos 25 años.

Toledo completó así una purga en su Gabinete ministerial iniciada hace dos semanas cuando reemplazó a ocho de sus 15 ministros, en un intento de revertir la crisis de popularidad que atraviesa su Gobierno y construir un grupo "más político".

En esta ocasión, el Presidente no aceptó la renuncia de Olivera, aduciendo tareas pendientes en el portafolio.

El Mandatario peruano cumplirá el domingo su primer aniversario al frente del Gobierno, mientras que las esferas políticas, sociales y económicas esperan el tradicional mensaje presidencial del 28 de julio, cuando Perú celebra su Día de la Independencia.

Según sondeos recientes, ocho de cada 10 peruanos desaprueban la gestión de Toledo y le reclaman cumplir sus promesas de campaña de generar más empleo y reducir la pobreza, que afecta al 54,8 por ciento de la población.

El ministro saliente Olivera fue un destacado legislador de oposición durante el Gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori y es reconocido por difundir el video que desató el mayor escándalo de corrupción en el país y provocó la huida de Fujimori a Japón.

Entre sus últimas acciones, Olivera presentó esta semana una demanda ante una corte de la Organización de Estados Americanos (OEA) en contra de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por sus críticas al proceso civil de la estadounidense Lori Berenson, condenada a 20 años de prisión por un tribunal civil el año pasado, bajo cargos de colaborar con la guerrilla peruana.

Esta demanda representa la primera acusación de un país contra la Comisión ante el tribunal interamericano.

Perú renovó también el sábado a Carlos Ferrero, del partido Perú Posible del Mandatario, como presidente del Congreso, y designó a cinco nuevos vicepresidentes de su mesa directiva.