EMOLTV

Nuevo Gobierno boliviano habría acordado salida de gas por Chile

Según la prensa local, el actual Presidente Jorge Quiroga, en coordinación con su sucesor Gonzalo Sánchez de Lozada y el apoyo de Jaime Paz Zamora, habría acordado exportar el gas desde un puerto chileno.

28 de Julio de 2002 | 14:18 | AP
LA PAZ.- El liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, virtual Presidente de Bolivia cuya designación será refrendada por el Congreso el próximo 6 de agosto, habría acordado con sus aliados políticos la exportación del gas boliviano a mercados de ultramar por un puerto de Chile, informó este domingo un diario local.

"El Gobierno (saliente) de Jorge Quiroga, en coordinación con su sucesor Gonzalo Sánchez de Lozada y el apoyo de Jaime Paz Zamora (su aliado político), consensuó la salida del gas por Chile", afirmó el diario La Prensa, atribuyendo la información a fuentes políticas que prefieren mantener la reserva.

Sin embargo, el Gobierno boliviano negó las informaciones publicadas por el periódico.

"El Gobierno espera iniciar el proceso de transición el martes, oportunidad en que se dará a conocer al futuro Gobierno toda la información necesaria. En el caso concreto del gas, se comunicarán los resultados de las exploraciones diplomáticas con Chile y Perú", dijo el ministro de Información, Hernán Terrazas.

El funcionario señaló que no ha habido conversaciones oficiales en esa materia entre Quiroga y Sánchez de Lozada.

Según el diario La Prensa, los gobiernos de Chile y Bolivia habrían negociado este preconvenio sobre la base del acuerdo de Arica, suscrito en 1957, que establece que el país vecino cede un puerto sin soberanía, empero los tributos que se aplican en esa franja son consignados como bolivianos.

El consorcio Pacific LNG, encargado del transporte del energético, advirtió ayer sábado que si Bolivia elige la opción de Perú para exportar el gas natural licuado a mercados de ultramar, se quedaría "sin proyecto".

"La opción de Perú deja a Bolivia sin proyecto", afirmó Pedro Vaticón, gerente técnico de la multinacional formada por British Gas, British Petroleum y la hispano-argentina Repsol-YPF, que se inclina por el puerto chileno de Patillos para la venta de gas líquido natural.

Explicó que la caleta de Patillos, en Iquique, ofrece las mejores condiciones técnicas en contraposición a Ilo, que encarece la inversión privada en 760 millones de dólares y 102 millones anuales en operaciones de transporte.

El proyecto de exportación de gas natural moverá una inversión privada cifrada en 5 mil millones de dólares y alrededor de 2 mil 500 quedarán en el puerto de elección.

Mientras en Tarija, reservorio energético, las organizaciones cívicas plantean la elección de un puerto chileno para la salida del gas a ultramar, en las ciudades andinas, entre ellas La Paz, existe una preferencia por Perú.

Chile y Bolivia carecen de relaciones diplomáticas desde 1978, luego de que fracasara el intento boliviano por recuperar una salida soberana al mar, perdida en una guerra con Chile hace más de un siglo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?