EMOLTV

MNR boliviano niega consenso sobre gas por Chile

Vocero de ese partido dijo que el virtual Presidente Electo, Gonzalo Sánchez de Lozada, no ha recibido aún informe oficial del gobierno saliente sobre la elección de un puerto para paso del combustible.

29 de Julio de 2002 | 16:33 | AP
LA PAZ.— El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) informó el lunes que no ha llegado a un acuerdo con el gobierno saliente sobre el puerto que se usará para la proyectada exportación de gas boliviano a Norteamérica.

El vocero del MNR Mauricio Antezana dijo a la AP que su líder y virtual nuevo Presidente boliviano a partir del 6 de agosto, Gonzalo Sánchez de Lozada, no ha recibido ninguna información ni documentación oficial sobre los avances del gobierno del Presidente Jorge Quiroga en las negociaciones para la exportación del gas.

Chile y Perú compiten para que uno de sus puertos sea elegido por Bolivia para la exportación del energético a Estados Unidos y México, en el marco de proyecto impulsado por el consorcio europeo Pacific LNG, conformado por las británicas British Gas, British Petroleum y la hispana Repso

El diario "La Prensa" informó el domingo que Quiroga, Sánchez de Lozada, y el jefe del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Jaime Paz Zamora, llegaron a un acuerdo para que el gas sea exportado por un puerto chileno.

Antezana señaló que el MNR aún no ha conformado ninguna comisión para tratar ese tema en el proceso de transición del gobierno saliente a su sucesor, que debe iniciarse el martes, cuando Quiroga y Sánchez de Lozada se reúnan oficialmente.

"El MNR y sus aliados han trabajado en estos días en la reforma constitucional, no en el tema del gas", dijo Antezana.

El supuesto consenso "ha sido totalmente descartado", agregó, haciendo alusión a los desmentidos que pronunciaron en las últimas horas el candidato vicepresidencial del MNR, Carlos Mesa, y el secretario ejecutivo de ese partido, Carlos Sánchez Berzaín.

El ministro de Información, Hernán Terrazas, desmintió el domingo en declaraciones a la AP la versión periodística al señalar que, a partir del martes, el gobierno saliente dará a conocer toda la información sobre las "exploraciones diplomáticas" con Chile y Perú.

En cuanto a la exigencia que supuestamente impuso la empresa estadounidense interesada en distribuir el gas boliviano en California, Sempra Energy, para que el gobierno boliviano elija el muelle hasta el 7 de agosto, Antezana señaló: "Habrá que ver si ese plazo existe".

Sindicatos, organizaciones cívicas y varios partidos políticos que pasarán a la oposición a partir del 30 de junio, han manifestado su rechazo a que el gas sea exportado por puertos chilenos, puesto que Bolivia perdió su salida marítima en una guerra con ese país en 1879, donde Perú combatió como aliado boliviano.

La Paz y Santiago no mantienen relaciones diplomáticas, aunque sí fuertes vínculos comerciales.

El martes, un sindicato de choferes y propietarios del parque automotor del transporte público realizarán un paro en La Paz, con la exigencia de que el gas salga por el puerto peruano de Ilo.

Pero las principales instituciones cívicas del departamento (provincia) de Tarija, donde se encuentran las mayores reservas de gas de este país, insisten en que el gas debe salir por Chile, puesto que supone un ahorro de 760 millones de dólares en la inversión inicial, que según Terrazas alcanza a 6.000 millones de dólares.

Por otra parte, según Pacific LNG, la exportación por Perú supondría un costo anual adicional de 102 millones de dólares.